Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Applying Science to Pressing Conservation Needs for Penguins

Título: Aplicación de ciencia en las necesidades de conservación urgentes para los Pingüinos
Boersma, P. Dee; Garcia Borboroglu, Jorge PabloIcon ; Gownaris, Natasha; Bost, Charles; Chiaradia, Andre; Ellis, Susan; Schneider, Thomas; Seddon, Phil; Simeone, Alejandro; Trathan, Phil; Waller, Lauren; Wienecke, Barbara
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Wiley Blackwell Publishing, Inc
Revista: Conservation Biology
ISSN: 0888-8892
e-ISSN: 1523-1739
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Más de la mitad de las 18 especies de pingüinos del mundo están disminuyendo. Nosotros, el Comité Directivo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Grupo de Especialistas en Pingüinos, determinamos que las especies de pingüinos con necesidades críticas de conservación son el pingüino africano (Spheniscus demersus), el pingüino de las Galápagos (Spheniscus mendiculus) y el pingüino de ojos amarillos (Megadyptes antipodes). Debido a que sus poblaciones son pequeñas o están declinando rápidamente, estos pingüinos requieren colaboración científica e intervención política inmediatas. También utilizamos un método de clasificación por pares para priorizar las necesidades de investigación y conservación para todas las especies de pingüinos. Entre las 12 áreas de investigación que identificamos, las más prioritarias fueron: cuantificación de las tendencias poblacionales, estimación de las tasas demográficas, predicción de los patrones de cambio ambiental y mejora del conocimiento de las interacciones con pesquerías. Las mayores necesidades de conservación fueron: optimizar la planificación marina espacial, mejorar la colaboración de las partes interesadas y desarrollar planes de manejo de desastres y de acción para cada especie. Coincidimos en que, para mejorar la traducción de la ciencia en la conservación efectiva de los pingüinos, la comunidad científica y los organismos financiadores deben reconocer la importancia de la investigación a largo plazo y apoyarla; la investigación sobre pingüinos y su conservación debe expandir su enfoque para incluir la época no reproductiva y la etapa juvenil; las reservas marinas deben ser diseñadas a escalas espaciotemporales ecológicamente apropiadas; y la comunicación entre científicos y tomadores de decisiones debe mejorar con la ayuda de científicos individuales y grupos de trabajo interdisciplinario.
 
More than half of the world’s 18 penguin species are declining. We, the Steering Committee of the International Union for Conservation of Nature Species Survival Commission Penguin Specialist Group, determined that the penguin species in most critical need of conservation action are African penguin (Spheniscus demersus), Gal´apagos penguin (Spheniscus mendiculus), and Yellow-eyed penguin (Megadyptes antipodes). Due to small or rapidly declining populations, these species require immediate scientific collaboration and policy intervention. We also used a pairwise-ranking approach to prioritize research and conservation needs for all penguins. Among the 12 cross-taxa research areas we identified, we ranked quantifying population trends, estimating demographic rates, forecasting environmental patterns of change, and improving the knowledge of fisheries interactions as the highest priorities. The highest ranked conservation needs were to enhance marine spatial planning, improve stakeholder engagement, and develop disaster-management and species-specific action plans. We concurred that, to improve the translation of science into effective conservation for penguins, the scientific community and funding bodies must recognize the importance of and support long-term research; research on and conservation of penguins must expand its focus to include the nonbreeding season and juvenile stage; marine reserves must be designed at ecologically appropriate spatial and temporal scales; and communication between scientists and decision makers must be improved with the help of individual scientists and interdisciplinary working groups.
 
Palabras clave: CLIMATE CHANGE , ECOSYSTEM SENTINELS , KNOWLEDGE GAPS , MARINE SPATIAL PLANNING , NONBREEDING HABITAT , PAIRWISE RANKING , SCIENCE COMMUNICATION , CAMBIO CLIMÁTICO , CENTINELAS DE ECOSISTEMAS , CLASIFICACIÓN POR PARES , COMUNICACIÓN CIENTÍFICA , HÁBITAT NO REPRODUCTOR , PLANIFICACIÓN MARINA ESPACIAL , VACÍOS DE CONOCIMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 413.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110265
DOI: http://dx.doi.org/10.1111/cobi.13378
URL: https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/journal/15231739
Colecciones
Articulos(CESIMAR)
Articulos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Citación
Boersma, P. Dee; Garcia Borboroglu, Jorge Pablo; Gownaris, Natasha; Bost, Charles; Chiaradia, Andre; et al.; Applying Science to Pressing Conservation Needs for Penguins; Wiley Blackwell Publishing, Inc; Conservation Biology; 34; 1; 6-2019; 103-112
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES