Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Martínez, Irene
dc.contributor.other
Finelli, Norma Beatriz
dc.contributor.other
Cardoso, María Mercedes
dc.date.available
2020-07-24T18:43:25Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Martínez, Irene; Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001; Universidad Nacional del Litoral; 2017; 159-176
dc.identifier.isbn
9789876921619
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/110217
dc.description.abstract
Dentro de los procesos actuales de urbanización que atraviesa una ciudad, la verticalización de las áreas centrales está cobrando mayor preeminencia en diferentes ciudades. Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Resistencia y Corrientes y las principales ciudades de países como Brasil y Chile son traspasadas por este fenómeno urbano que en cada una de ellas adquiere formas materiales y significados sociales diferentes, en distintos grados y tiempos. A partir de la recuperación postcrisis económica del año 2001, en la ciudad de Santa Fe se desarrolla un auge de la construcción de edificios de vivienda multifamiliar en altura en el núcleo urbano central. Estas dinámicas urbanas, que si bien ya forman parte de los proce-sos de urbanización de la ciudad, crecen exponencialmente en este período. Este proceso denominado verticalización está promovido por dicho ciclo económico. Pero también se profundiza por la convergencia con una condición local de la estructura urbana de la ciudad que se caracteriza por poseer un centro escasamente denso y una expansión de la mancha urbanizada sin una red de comunicación y movilidad eficiente. El trabajo se enfoca en el impacto del desarrollo del mercado inmobiliario en Santa Fe des-de 2003 y sus consecuencias en la dinámica urbana del tejido central. Se registran así los cambios morfológicos que provoca el auge de la construcción de estos edificios de vivienda en altura y la emergencia de nuevos actores y conflictos sociales a partir del emplazamiento de estos objetos en la planta urbana de la ciudad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Verticalización
dc.subject
Santa Fe
dc.subject
Recuperación económica
dc.subject
Tejido urbano
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-06-01T13:37:43Z
dc.journal.pagination
159-176
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Martínez, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/GEOGRAFIA/E-book%20Temas%20de%20investigacion%20y%20debate%20en%20la%20Ciencia%20Geografica.pdf
dc.conicet.paginas
874
dc.source.titulo
Temas de investigación y debate en la Ciencia Geográfica
Archivos asociados