Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Carné, Martín Alberto
dc.contributor.author
Trevignani, Virginia
dc.contributor.author
Muruaga, Fernando
dc.date.available
2020-07-24T16:03:55Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Carné, Martín Alberto; Trevignani, Virginia; Muruaga, Fernando; Fortalecimiento de la inspección del trabajo en Santa Fe. Detección de los determinantes del trabajo no registrado y regularizado (2012-2015); Organización Internacional del Trabajo; 2017; 97
dc.identifier.isbn
978-92-2-330941-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/110192
dc.description.abstract
Es importante que el Estado sea eficaz en las tareas vinculadas con la inspección del trabajo, para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y promover el trabajo decente. Una importante herramienta para contribuir a mejorar la focalización de las tareas de inspección (para un uso más eficiente de los recursos disponibles) es la identificación de los determinantes de la detección de empleo no registrado y regularizado. En este trabajo se construye un modelo de regresión logística binaria para una muestra de empresas inspeccionadas, con el objetivo de conocer qué atributos de las unidades de producción explican en mayor medida el aumento de la probabilidad de detectar empleo no registrado y su posterior regularización. Los puntajes obtenidos por estos modelos para la muestra, son imputados al universo de las empresas de la Provincia de Santa Fe en Argentina (scoring) durante el período 2012-2015, lo cual permite predecir la probabilidad de ocurrencia de un evento de interés, en este estudio: la detección del empleo no registrado y su posterior regularización en función de un conjunto de atributos de las empresas. La novedad metodológica de este estudio consiste en la utilización de registros administrativos del empleo registrado (SIPA-AFIP) y de las inspecciones (SIMTySS), que son fusionados para esta indagación. Las conclusiones se orientan a reforzar las inspecciones en las localidades del aglomerado Gran Rosario y de los departamentos del sur provincial, focalizando en las empresas de menor tamaño y de reciente constitución, que se dedican a actividades como la producción de alimentos, bebidas y tabaco, la construcción y los servicios de alojamiento y comidas, tareas que emplean en mayor medida mano de obra joven.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Organización Internacional del Trabajo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MERCADO DE TRABAJO
dc.subject
FISCALIZACIÓN LABORAL
dc.subject
MODELO DE SCORING
dc.subject
EMPLEO INFORMAL
dc.subject.classification
Economía, Econometría
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Fortalecimiento de la inspección del trabajo en Santa Fe. Detección de los determinantes del trabajo no registrado y regularizado (2012-2015)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2020-02-20T16:29:46Z
dc.journal.pagination
97
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Trevignani, Virginia. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Muruaga, Fernando. No especifíca;
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/documentos-de-trabajo/WCMS_591493/lang--es/index.htm
Archivos asociados
Tamaño:
2.040Mb
Formato:
PDF