Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Actitudes y uso del lenguaje inclusivo según el género y la edad

Título: Attitudes and use of inclusive languageaccording to gender and age
Pesce, AgustinaIcon ; Etchezahar, Edgardo DanielIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Corporación Universitaria del Caribe
Revista: Búsqueda
ISSN: 2500-5766
e-ISSN: 0123-9813
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
El objetivo del presente trabajo fue describir la relación entre las actitudes y uso del Lenguaje Inclusivo (LI) con las variables demográficas género y edad. El Lenguaje Inclusivo es aquel uso del lenguaje que no reconoce al género masculino como genérico de la humanidad, buscando reducir los estereotipos y discriminación a través de la comunicación. Para ello, se trabajó con un diseño cuantitativo, ex post facto prospectivo de grupo único, en el se analizaron las respuestas a un cuestionario autoadministrable de 613 participantes, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obtenidas a través de un muestreo no probabilístico e intencional. El rango de edades fue de 18 a 70 años; y la distribución de los géneros de 346 participantes femeninas, 256 masculinos y 11 no binariosm, a través de un método ex post facto prospectivo. En los resultados se hallaron diferencias, según el Género, para las actitudes positivas hacia el Lenguaje Inclusivo y para la frecuencia de su uso. Las participantes de género femenino tendrían una mayor valoración positiva del Lenguaje Inclusivo, y lo utilizarían más respecto a aquellos de género masculino. Por otro lado, en la franja etaria más baja (18 a 23 años) y más alta (50 a 70 años), se observaron menores actitudes positivas hacia el Lenguaje Inclusivo, mientras que los grupos de edades intermedias obtuvieron valores más elevados para esta variable. Es necesario continuar estudiando los alcances y límites del Lenguaje Inclusivo en otros factores psicosociales.
 
The objective of this paper was to describe the relationship between attitudes and use of Inclusive Language (LI) with the demographic variables Gender and Age. Inclusive Language is that use of language that does not recognize the male gender as a generic of humanity, seeking to reduce stereotypes and discrimination through communication. For this, we work whit a cuantitative research design ex post facto and prospective research whit one group design and the responses to a self-administered questionnaire of 613 participants, residents of the city of Buenos Aires, obtained through a nonprobabilistic and intentional sampling were analyzed. The age range was 18 to 70 years; and gender distribution of 346 female, 256 male and 11 non-binary participants, through a prospective ex post facto method. In the results, differences were found, according to gender, for positive attitudes towards Inclusive Language and for the frequency of its use. Female participants would have a higher positive assessment of Inclusive Language, and would use it more than those of male gender. On the other hand, in the lowest age range (18 to 23 years old) and highest (50 to 70 years old), lower positive attitudes towards Inclusive Language were observed, while the intermediate age groups obtained higher values for this variable. It is necessary to continue studying the scope and limits of Inclusive Language in other psychosocial factors.
 
Palabras clave: Género , Lenguaje inclusivo , Actitudes , Edad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 255.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110111
DOI: http://dx.doi.org/10.21892/01239813.472
URL: https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/e472
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Pesce, Agustina; Etchezahar, Edgardo Daniel; Actitudes y uso del lenguaje inclusivo según el género y la edad; Corporación Universitaria del Caribe; Búsqueda; 6; 23; 12-2019
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES