Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos

Fagnani, Jésica PaolaIcon ; Bentosela, MarianaIcon ; Barrera, Gabriela LucianaIcon
Fecha de publicación: 01/06/2020
Editorial: Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Revista: Revista de Psicología
ISSN: 1669-2438
e-ISSN: 2469-2050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

El control inhibitorio, extremo opuesto de la impulsividad, es la habilidad de controlar comportamientos preponderantes pero contraproducentes. Los perros son un modelo adecuado para investigarlo particularmente en sus aspectos comportamentales. En la literatura se plantean dos posturas: una sostiene que es un constructo multidimensional y otra lo considera unitario. La primera se apoya en un gran número de evidencias que indican ausencia de asociaciones entre diversas medidas del control inhibitorio. La segunda se sustenta en algunos trabajos que encuentran correlaciones entre distintas pruebas. El objetivo fue revisar estudios sobre control inhibitorio en perros que apliquen a los mismos sujetos dos o más pruebas de esta capacidad. Se realizó una Búsqueda Electrónica y se aplicó el método Bola de Nieve. Los resultados arrojaron un total de 15 artículos. Similarmente a lo hallado en humanos, la mayoría (83%, 44 de 53) de las correlaciones encontradas no fueron significativas. Por lo tanto, considerando estos datos desde la perspectiva multidimensional, el control inhibitorio del comportamiento en perros podría ser multifactorial. Sin embargo, la evidencia es escasa y aún no es posible arribar a conclusiones definitivas.
Palabras clave: IMPULSIVIDAD , INHIBICIÓN , VALIDEZ CONVERGENTE , PERROS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.700Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110042
URL: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/3073
Colecciones
Articulos(IDIM)
Articulos de INST.DE INVEST.MEDICAS
Citación
Fagnani, Jésica Paola; Bentosela, Mariana; Barrera, Gabriela Luciana; Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos; Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 16; 31; 1-6-2020; 69-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES