Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La etnobotánica urbana como herramienta de identificación de NUS: experiencias desde el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina

Título del libro: CultIVA

Hurrell, Julio AlbertoIcon ; Arenas, Patricia MartaIcon ; Puentes, Jeremías PedroIcon
Otros responsables: Hernández Bermejo, Jacinto Esteban; Pochettino, María LeliaIcon ; Herrera Molina, F.; Labarca Rojas, Yalbeiry Claret; Tarifa García, Francisca
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
ISBN: 978-84-15413-31-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA) desarrolla una línea de investigación,pionera en la Argentina, sobre etnobotánica urbana en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires, la más extensa y poblada del país. Estudia los conocimientos botánicos no tradicionales, a través de los productos que se expenden principalmente en tiendas de alimentos saludables (dieteticas), y los ligados a tradiciones de origen de dos segmentos de inmigrantes, chinos y bolivianos, que comercializan sus plantas y productos. En la actualidad, los estudios se centraron en la inmigración china reciente, de presencia conspicuaen la ciudad de Buenos Aires, concentrada en un sector del barrio de Belgrano, denominado "Barrio Chino", donde se desarrollan actividades culturales y comerciales, estas últimas en un circuito comercial conformado por cinco grandes supermercados, que introducen productos vegetales mayormente provenientes de China, aumentando la diversidad biocultural local de especies y conocimientos asociados. Desde hace poco más de una década los relevamientos en los supermercados se enfocaron en productos importados de China y Taiwán correspondientes a la Fitoterapia Tradicional China y en alimentos funcionales frescos, que se producen en huertos periurbanos, como hemos recientemente constatado, y se comercializan en el "Barrio Chino".
Palabras clave: CONOCIMIENTOS BOTÁNICOS , INMIGRANTES CHINOS , DIVERSIDAD BIOCULTURAL , CULTIVOS INFRAUTILIZADOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.008Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110007
URL: http://www.cyted.org/es/biblioteca/newslatter-red-cultiva
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Hurrell, Julio Alberto; Arenas, Patricia Marta; Puentes, Jeremías Pedro; La etnobotánica urbana como herramienta de identificación de NUS: experiencias desde el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina; Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2019; 12-13
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas
    Título del libro: CultIVA: red Iberoamericana de cultivos infrautilizados y marginados con valor agroalimentario
    Stampella, Pablo César ; Lambaré, Daniela Alejandra ; Hilgert, Norma Ines ; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia - Otros responsables: Hernández Bermejo, Jacinto Esteban Pochettino, María Lelia Herrera Molia, Francisca Labarca Rojas, Yalbeiry Tarifa García, Francisca - (Red Iberoamericana de Cultivos Infrautilizados y Marginados con Valor Agroalimentario, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES