Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Biodisponibilidad e intercambiabilidad de medicamentos

Título del libro: Procesos Biofarmacéuticos. Su relación con el diseño de formas farmacéuticas y el éxito de la farmacoterapia

Quiroga, Pablo; Ruiz, María EsperanzaIcon
Otros responsables: Talevi, AlanIcon ; Quiroga, Pablo; Ruiz, María EsperanzaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp)
ISBN: 978-950-34-1312-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud; Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Un medicamento similar es aquel que contiene el mismo principio activo que el producto original o innovador, en la misma dosis, y que está destinado a la misma ruta de administración. Por su parte, el producto original, líder o innovador es aquel que ha sido autorizado para su comercialización en base a un dossier completo que incluye datos químicos, biológicos, farmacéuticos, farmacológicos, toxicológicos y clínicos, tanto de eficacia como de seguridad. Para los estudios comparativos, éste debería ser (en caso de estar disponible) el producto de referencia o comparador. Uno de los principales objetivos de las ciencias farmacéuticas es asegurar la calidad de los productos farmacéuticos durante todo su ciclo de vida, calidad que se evalúa mediante estudios de laboratorio, tales como identificación, potencia, pureza, disolución, estabilidad de la forma farmacéutica, entre otros. Adicionalmente, en el caso de medicamentos que para lograr su distribución en el organismo requieren una etapa previa de absorción, se deben realizar estudios de biodisponibilidad para garantizar que el fármaco alcanza la circulación sistémica a una velocidad y cantidad adecuadas para lograr su efecto terapéutico. Los medicamentos destinados a ser administrados por vía oral representan el ejemplo más claro de lo anterior, debido a que deben ser capaces de absorberse a nivel del tracto gastrointestinal (GI) para acceder a la circulación y, en última instancia, a su sitio de acción. La evaluación de calidad fisicoquímica comparativa entre dos productos farmacéuticos de administración oral, mediante los ensayos de identificación, valoración, disolución y uniformidad de unidades de dosificación, permite demostrar la equivalencia farmacéutica entre dichos productos, pero no es suficiente para asegurar la intercambiabilidad de los mismos durante la práctica clínica. Para ser intercambiables durante un tratamiento, dos productos deberían ser equivalentes terapéuticos, lo cual, como se detalla más adelante, es difícil de determinar. Es por ello que hoy en día se acepta la intercambiabilidad entre medicamentos asegurando que los mismos sean bioequivalentes con el producto que ha demostrado ser eficaz y seguro en los estudios clínicos. En orden de preferencia, los 132 estudios aceptados por las Agencias Regulatorias para demostrar bioequivalencia son: estudios farmacocinéticos, estudios farmacodinámicos, estudios clínicos y estudios in vitro, los cuales serán descriptos en este capítulo.
Palabras clave: BIODISPONIBILIDAD , BIOEQUIVALENCIA , INTERCAMBIABILIDAD , MEDICAMENTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 945.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109861
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/511
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA) [529]
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Quiroga, Pablo; Ruiz, María Esperanza; Biodisponibilidad e intercambiabilidad de medicamentos; Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp); 2016; 131-155
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 1242
Descargas: 1981

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Los procesos LADME y la nanotecnología
    Título del libro: Procesos Biofarmacéuticos: Su relación con el diseño de formas farmacéuticas y el éxito de la farmacoterapia
    Alberdi, Emilia; Talevi, Alan - Otros responsables: Talevi, Alan Quiroga, Pablo Ruiz, María Esperanza - (Universidad Nacional de La Plata, 2016)
  • Capítulo de Libro Biofarmacia. Los procesos y su relación con la práctica farmacéutica
    Título del libro: Procesos biofarmacéuticos. Su relación con el diseño de formas farmacéuticas y el éxito de la farmacoterapia
    Talevi, Alan ; Hoya, Arturo; Ruiz, María Esperanza ; Quiroga, Pablo - Otros responsables: Talevi, Alan Quiroga, Pablo Ruiz, María Esperanza - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas, 2016)
  • Capítulo de Libro Los procesos LADME según la ruta de administración
    Título del libro: Procesos Biofarmacéuticos: Su relación con el diseño de formas farmacéuticas y el éxito de la farmacoterapia
    Ruiz, María Esperanza - Otros responsables: Talevi, Alan Quiroga, Pablo Ruiz, María Esperanza - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2016)
  • Capítulo de Libro Absorción de fármacos
    Título del libro: Procesos biofarmacéuticos. Su relación con el diseño de formas farmacéuticas y el éxito de la farmacoterapia
    Talevi, Alan ; Bellera, Carolina Leticia - Otros responsables: Talevi, Alan Quiroga, Pablo Ruiz, María Esperanza - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES