Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Familias póstumas: Literatura argentina, fuego, peronismo

Zangrandi, Marcos GabrielIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Godot
ISBN: 978-987-4086-07-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

Este libro explora los modos en que, desde fracciones ideológicas y culturales disímiles, Beatriz Guido, Manuel Mujica Lainez y David Viñas leyeron las alteraciones políticas y culturales que introdujo el primer peronismo a través de la figura de la familia póstuma. Los tres escritores construyeron en sus narraciones diferentes modalidades de esta figura como propuestas ficcionales que ponían en debate un proyecto y un proceso con el que disentían. Se parte del abordaje de la familia como un núcleo sobre el que se cruzaron discusiones políticas y sociales centrales durante los años cincuenta que provocaron en ella ciertos cambios considerados como transformaciones respecto de construcciones domésticas previas. En este sentido, al proceso de modernización relativa de la familia, se sumaron los debates sobre la legislación peronista (divorcio vincular y reconocimiento de hijos ´ilegítimos´), que fueron fuertemente resistidas tanto por sectores conservadores como por los liberales que defendían la estricta separación del Estado respecto de los asuntos privados. De este modo, la familia se convertía en un enclave en disputa en el que se enfrentaban distintos modelos de país, a la vez que un elemento especialmente interesante para las ficciones de estos años. De todos los escritores que participaron de la discusión política y cultural del período fueron Mujica, Guido y Viñas quienes apelaron, con sus narraciones, más recurrentemente a la imagen de un orden doméstico roto para poner de manifiesto, a través de ella, los malestares políticos y culturales.
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA , PERONISMO , NARRATIVA , FAMILIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.395Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109839
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Zangrandi, Marcos Gabriel; Familias póstumas: Literatura argentina, fuego, peronismo; Godot; 1; 2016; 284
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES