Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo

Título: Sai baba and zendo betania groups in argentina. globalization, body techniques and alternative modes of subjectivation in the contemporary national context
Puglisi, Rodolfo SalvadorIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
El artículo abordados expresiones religiosas, el movimiento neo-hinduistaSai Baba y la escuela budista “Zendo Betania”, y da cuenta de su origen y globalización para concentrarse en suimplantación en la Argentina. Asume que al inscribirse en nuestro país,dichos movimientos lo hacen, si bien de modo diferencial, conforme adeterminadas matrices sociales hegemónicas presentes en el ámbito nacional. A continuación, a partir del examen de lastécnicas corporales practicadas por estos grupos (la meditación), el trabajo avanza en la idea de que dichas prácticas redefinen el esquema corporal de los participantes, promoviendo modalidades alternativas de subjetivación que confrontan aspectosdominantes de la cultura actual; específicamente, la concepción de la persona y sus vínculos con el entorno. En este sentido, el presente artículo se inscribe en una línea de trabajos que problematizanla corporalidad en las sociedades globalizadas contemporáneas, análisis que reconocenquesi bien las prácticas recitan normas hegemónicas,enfatizan a la vez que en esa misma repetición se dan puntos de fuga que operan transformaciones.
 
The article addresses two religious expressions, the neo-Hindu Sai Baba movement and "Zendo Betania" Buddhist school, and realizes their origins and globalization to focus on their implementation in Argentina. It assumes that when arriving to our country, these movements do, although differentially, according to certain hegemonic social matrices present at the national context. Then, from the examination of body techniques practiced by these groups (meditation), this work presents the idea that such practices redefine the participants' body scheme, promoting alternative modes of subjectivation that confront with dominant aspects of current culture; specifically, the conception of people and their links with the environment. In this sense, this article problematize the corporeality in globalized contemporary societies. These kind of analysis recognizes and emphasizes that, even though practices reproduce hegemonic norms, it is possible to find -within that same reproduction- leaking points that operates transformations.
 
Palabras clave: RELIGION , GLOBALIZACION , TECNICAS CORPORALES , SUBJETIVACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 337.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109837
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/13874
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Puglisi, Rodolfo Salvador; Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 16; 7-2016; 192-219
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES