Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Blanco, Graciela
dc.date.available
2017-01-09T19:07:03Z
dc.date.issued
2012-11
dc.identifier.citation
Blanco, Graciela; El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario; 24; 11-2012; 149-167
dc.identifier.issn
1853-8835
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/10978
dc.description.abstract
Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.
dc.description.abstract
Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Tierra
dc.subject
Ganadería
dc.subject
Frontera Productiva
dc.subject
Patagonia
dc.subject
Estado
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva
dc.title
The Patagonian landscape in the change of century: land, cattle and producers in the advance of the productive border
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2017-01-06T20:01:53Z
dc.journal.number
24
dc.journal.pagination
149-167
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Blanco, Graciela. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
dc.journal.title
Anuario
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/101
Archivos asociados