Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Tórtora, Mariana Soledad  
dc.contributor.author
Re, Nicolas Esteban David  
dc.contributor.author
Blanco, Paula Graciela  
dc.contributor.author
Batista, Pablo Rodrigo  
dc.contributor.author
Arizmendi, Analía  
dc.contributor.author
Arias, Daniel Osvaldo  
dc.date.available
2020-07-21T18:32:29Z  
dc.date.issued
2019-01  
dc.identifier.citation
Tórtora, Mariana Soledad; Re, Nicolas Esteban David; Blanco, Paula Graciela; Batista, Pablo Rodrigo; Arizmendi, Analía; et al.; Efusión pericárdica. Signos ecocardiográficos; Multimédica Ediciones Veterinarias; Revista clínica de cardiología veterinaria; 13; 1-2019; 20-27  
dc.identifier.issn
2462-5620  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/109786  
dc.description.abstract
La efusión pericárdica (EPe) indica un volumen de líquido excesivo dentro del saco pericárdico. Constituye la alteración pericárdica más comúnmente encontrada en los perros y gatos, y la etiología más probable de taponamiento cardíaco e insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) derecha. La EPe puede desarrollarse debido a: • Trasudación, secundaria a ICC, quistes, hipoalbuminemia, infecciones o toxemia. • Exudación infecciosa o aséptica (uremia). • Hemorragia intrapericárdica asociada a neoplasia del corazón o pericardio, idiopática en caninos, y menos frecuente, asociada a trauma externo o ruptura cardíaca (generalmente del atrio izquierdo secundaria a insuficiencia mitral crónica) o trastornos de la coagulación.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Multimédica Ediciones Veterinarias  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
EFUSIÓN PERICÁRDICA  
dc.subject
ECOCARDIOGRAFÍA  
dc.subject
PERRO  
dc.subject
GATO  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Efusión pericárdica. Signos ecocardiográficos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-05-04T19:46:24Z  
dc.journal.number
13  
dc.journal.pagination
20-27  
dc.journal.pais
España  
dc.description.fil
Fil: Tórtora, Mariana Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Re, Nicolas Esteban David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Blanco, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Batista, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Arizmendi, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Arias, Daniel Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.journal.title
Revista clínica de cardiología veterinaria  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.multimedica.es/revistas/clincardiovet/list/49