Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Espacios en disputa: La "extensión barrial", entre la negación y la resistencia

Título del libro: Construir la ciudad: Miradas, imágenes y debates: Vecinalismo y Universidad

Chanampa, Magali ElizabethIcon
Otros responsables: Escudero, Haydeé Beatríz
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Editorial Universitaria de la Patagonia
ISBN: 978-987-1937-57-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En Comodoro Rivadavia a lo largo del tiempo, la matriz productiva asociada al petróleo, fue generando un entramado socio-territorial heterogéneo y diverso a nivel nacional y étnico, como parte de una sociedad receptora de grupos migratorios (Baeza, 2013). Los pobladores recién llegados a Comodoro Rivadavia, atraídos por las posibilidades de subsistir en estas tierras del “oro negro” formaron “campamentos petroleros”, los cuales centraban su desarrollo a través de las condiciones generadas por las empresas petroleras, “al otorgársele los elementos básicos para la subsistencia (vivienda, servicios urbanos, atención sanitaria, etc.) pero a cambio de la pérdida de la autonomía política y de la imposibilidad de orientar sus inversiones hacia la adquisición de bienes raíces” (Márquez, 2010: 3). Para poder entender la construcción espacial de la ciudad, es necesario hacer una retrospectiva, volver al pasado, sus procesos y dinámicas históricas como huellas indelebles en el presente. El contexto de lo que actualmente es el ejido municipal de la ciudad, que estuvo bajo el control de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) en el pasado (fines de los años 20), se constituyó rápidamente en el área más dinámica, tanto desde el punto de vista de los niveles de producción, como en lo referente a la atención y bienestar de los habitantes. El potencial de la empresa estatal permitió un desarrollo de infraestructura y servicios propios de toda índole, constituyendo una pequeña ciudad en sí misma; mientras que, por otro lado, de modo diferencial, coexistían las precariedades que vivía por entonces el propio pueblo de Comodoro (Márquez, 2010).
Palabras clave: ASENTAMIENTOS , EXTENSIÓN , DISPUTA , RESISTENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 553.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109781
URL: http://geoperspectivas.blogspot.com/2016/06/construir-la-ciudad-miradas-imagenes
Colecciones
Capítulos de libros(CCT-CENPAT)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Chanampa, Magali Elizabeth; Espacios en disputa: La "extensión barrial", entre la negación y la resistencia; Editorial Universitaria de la Patagonia; 2015; 161-170
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Situar la ciudad: Una exploración de la mirada fotográfica
    Título del libro: Construir la ciudad: Miradas, imágenes y debates: Vecinalismo y universidad
    Laztra, Carolina - Otros responsables: Escudero, Haydeé Beatríz - (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2015)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES