Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas

Forlani, NicolasIcon ; Quiroga, Maria VirginiaIcon ; Brizzio, Marcela Susana
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Fundación El Llano en Llamas
Revista: Crítica y Resistencias
ISSN: 2525-0841
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

A fines del Siglo XX, la región latinoamericana mostró la expansión y consolidación de sujetos colectivos en resistencia al modelo neoliberal. Fueron estos los denominados Nuevos Movimientos Sociales. Diversas corrientes teóricas se preocuparon por analizarlos, colocando énfasis en algunos aspectos específicos que los distinguían de los actores tradicionales para la canalización de las demandas sociales: los sindicatos y partidos políticos. El ascenso y consolidación de los nuevos gobiernos postneoliberales/progresistas, en el Siglo XXI, repercutió en la reconfiguración de las movilizaciones sociales. En ese escenario, se multiplicaron las resistencias al modelo de desarrollo extractivista que avanza sobre tierras y recursos naturales. Si bien este régimen de acumulación permitió aumentar el ahorro nacional, y con ello la capacidad de gestión económica de los Estados; supuso también la persistencia en la consideración de la naturaleza como mercancía y serias limitaciones para superar los patrones de exclusión y desigualdad. La proliferación de la diversidad de expresiones de acción colectiva antiextractivista ha renovado el interés de estudio por parte de las ciencias sociales, en tanto presentan continuidades, al tiempo que rupturas, respecto de las movilizaciones de la década anterior. De allí que el objetivo del presente trabajo es explorar los actuales debates teóricos en torno a la especificidad y alcances de estos nuevos actores, pretendiendo identificar herramientas analíticas que nos permitan dar cuenta de los cambios que han ido ocurriendo en la movilización social latinoamericana y, especialmente, en Argentina.
Palabras clave: NEOEXTRACTIVISMO , RESISTENCIAS , MOVIMIENTOS SOCIALES , AMÉRICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 281.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109589
URL: https://www.criticayresistencias.com.ar/index.php/revista/issue/view/num-2
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Forlani, Nicolas; Quiroga, Maria Virginia; Brizzio, Marcela Susana; Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas; Fundación El Llano en Llamas; Crítica y Resistencias; 2; 11-2016; 05-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES