Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Evaluación de la germinación de las semillas de Deuterocohnia longipetala (Bromeliaceae) "chaguar" y su potenial uso para la restauración de laderas degradadas

Título del libro: Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina

Funes Pinter, Mariano IvánIcon ; Llera, Joaquín Antonio; Dalmasso, Antonio DanielIcon
Otros responsables: Pérez, Daniel Roberto; Rovere, AdrianaIcon ; Rodriguez Araujo, María EmiliaIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Vazquez Mazzini
ISBN: 978-987-9132-40-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la capacidad germinativa de la especie Chaguar (Deuterocohnia longipetala) para su uso potencial en la protección de laderas rocosas con pronunciada pendiente. Las semillas fueron colectadas en el departamento de Rivadavia, San Juan. Se determinó el poder germinativo de la especie, tanto en estufa, como en bandejas almacigueras (speedling). Para los ensayos de germinación en estufa, se trabajó con tres niveles de temperatura y con dos de iluminación; luz y oscuridad. El análisis factorial de luz y temperatura indicó que existe interacción entre ambos, con una mayor cantidad de semillas germinadas a 30°C, con el 99,00 ± 1,85% de germinación, y a 25°C con el 96,50 ± 3,96% correspondiente al tercer día, en presencia de luz. Por otro lado, se realizaron ensayos con bandejas almacigueras con tres tratamientos: cobertura con polietileno oscuro, transparente, y testigo sin cobertura. Se analizó mediante el cociente de chances (Odds ratio) considerando como alta germinación aquellas celdas con 2 y 3 semillas germinadas, y baja germinación aquellas con valores menores a 2. Como resultado se obtuvo que a los 12 días de iniciado el ensayo las celdas con alta germinación fueron un 353% superior en la cobertura oscura, respecto de la transparente. Sin embargo, a partir de la segunda semana hasta finalizar el ensayo (8 semanas), no se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de germinación entre los tratamientos. En la bandeja sin cobertura (testigo), no se obtuvo germinación. Esto sugiere que una cobertura oscura acelera la germinación, pero sólo en la primera semana. Posiblemente la cobertura oscura simule condiciones naturales, debido a que en su hábitat natural, la especie se establece en las grietas de las rocas calizas, destacándose una extrema tolerancia a la sequía.
Palabras clave: Acondicionamiento de la semilla , Bromeliaceae , Porcentaje de germinación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 643.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109553
Colecciones
Capítulos de libros(IBAM)
Capítulos de libros de INST.DE BIOLOGIA AGRICOLA DE MENDOZA
Citación
Funes Pinter, Mariano Iván; Llera, Joaquín Antonio; Dalmasso, Antonio Daniel; Evaluación de la germinación de las semillas de Deuterocohnia longipetala (Bromeliaceae) "chaguar" y su potenial uso para la restauración de laderas degradadas; Vazquez Mazzini; 2013; 140-150
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES