Libro
Territorio algodonero. Procesos de construcción de la identidad socio-productiva, y de reestructuración de la agricultura en el Chaco. (1920-1952 y 1991-2011)
Fecha de publicación:
2017
Editorial:
La Colmena
ISBN:
978-987-9028-95-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El presente libro expresa los resultados de investigaciones realizadas durante los últimos años por quienes suscriben, las cuales han sido financiadas por el CONICET y la ANPCyT a través de proyectos plurianuales. Al momento de escribir este prólogo, en cierta medida permanecían vigentes algunos interrogantes en relación a la propuesta intrínseca de este trabajo sobre el algodón en el Chaco. ¿Continuará siendo este espacio un “territorio algodonero”?; ¿esta última crisis, es la definitiva?; ¿Ha perdido importancia la historia de un territorio en su futuro?; ¿dónde queda lo construido? Durante estos años de estudio hemos podido comprobar cabalmente la complejidad de este tema, que supera cualquier interpretación sectorial o sesgada que recurra solamente a hectáreas sembradas, toneladas exportadas, o cotizaciones internacionales; o bien a tejidos sociales, imaginarios, y aspiraciones de un colectivo en extinción. Y es esa pluralidad de perspectivas lo que nos exigió priorizar ciertos elementos a tratar al abordar la escritura de este libro. En la presente exposición sobresalen tres elementos dominantes, que no por obvios eximen su mención. Uno de ellos es el algodón como recurso, como basamento, auxilio, anclaje y proyección; modo de vida en el territorio Chaqueño como constructo histórico. No hablamos del algodón de Uzbequistán. No es algodón peruano. Es nada más, y nada menos, el cultivo que acompañó la ocupación y organización económica del interior del Chaco. El segundo son los actores, o más precisamente el desfile de los mismos que ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Ya no hay cosecheros, y las otrora florecientes cooperativas están en quiebra. Los intermediarios son otros, y los términos de los intercambios son diferentes. Y el tercero, son los intereses en juego o conflictos, de distintas escalas y ámbitos, ya sean locales, provinciales, regionales, nacionales y/o internacionales. La combinación de estos tres elementos en dos períodos claves del devenir Chaqueño constituye la esencia de este trabajo.
Archivos asociados

Tamaño:
2.516Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(IIGHI)
Libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Valenzuela, Cristina Ofelia; Mari, Oscar Ernesto; Territorio algodonero. Procesos de construcción de la identidad socio-productiva, y de reestructuración de la agricultura en el Chaco. (1920-1952 y 1991-2011); La Colmena; 1; 2017; 174
Compartir