Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

De lo visual a lo afectivo: Prácticas artísticas y científicas en torno a visualidades, desplazamientos y artefactos

Giordano, Mariana LilianIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-691-641-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Este libro responde a dos inquietudes relacionales que surgieron de intercambios, encuentros y reflexiones entre investigadores y realizadores que desde sus lugares han trabajado la cuestión de los desplazamientos: por un lado, ampliar los diálogos y debates existentes acerca de la visión y la visualidad, como de los desplazamientos, tránsitos, transiciones empíricas y simbólicas de sujetos, objetos y saberes, tanto históricos como contemporáneos. Ello deriva en enfoques que van desde la literatura, filosofía, historia, etnografía, estética a los estudios visuales, antropología del cuerpo. Desde la praxis artística como científica se pusieron en juego, en los intercambios aludidos, no sólo modos de ver, de (re)construir y de reflexionar diferenciales -que en ocasiones se cruzan o se contraponen-, sino también estrategias artísticas, políticas, epistemológicas y afectivas cuyos límites no son estrictos, y que permiten realizar este diálogo, pensar esta interacción, entre las prácticas artísticas y las científicas. La otra inquietud relacional se sienta en la limitación de la reflexión desde el ámbito académico, entendiendo que la legitimidad de un discurso sobre estas problemáticas debe ser pensada también- con la participación de productores de imágenes, quienes hacen uso de las tecnologías visuales fotógrafos, cineastas, antropólogos visuales-, que tienen en el viaje o en el desplazamiento una forma de producción o un objeto en construcción, que construyen un relato en ocasiones también recurriendo a archivos-, con un discurso diferente e igualmente legítimo, al científico. Igualmente, se ponen en tensión los límites borrosos entre quienes producen las imágenes, los objetos y quienes reflexionamos sobre/a partir de ellos, e incluso quienes desde el campo de la antropología visual se encuentran en ambos lados, como productor de/con los otros y como analista de esas mismas prácticas y producciones visuales.
Palabras clave: prácticas científicas , prácticas artísticas , desplazamientos , visualidades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.830Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109458
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/de-lo-visual-a-lo-afectivo_103797/
Colecciones
Libros(IIGHI)
Libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Giordano, Mariana Lilian; De lo visual a lo afectivo: Prácticas artísticas y científicas en torno a visualidades, desplazamientos y artefactos; Biblos; 1; 2018; 327
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES