Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Argentina 1978: gobernar la pasión, infraestructuras, gubernamentalidades y festejos

Roldan, Diego PabloIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Universidad Autónoma de México. Centro de Investigación y Docencia Económicas
Revista: Istor
ISSN: 1665-1715
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Dentro de la narración que las ciencias sociales hacen alternativamente de la historia del fútbol y de la última dictadura, el Mundial aparece como un escenario menor o secundario. Sin embargo, junto con la guerra de Malvinas, representa uno de los capítulos más espectaculares en la historia de las estrategias de fabricación de un consenso autoritario y masivo. Y precisamente debido a los resultados más evidentes y difundidos de esa estrategia (exitosos), el Mundial 78 constituye una pieza de abordaje incómodo para las ciencias sociales, ya que propone un enlace significativo entre política, autoritarismo, identidad nacional y deporte popular. En última instancia, se trataría de un hecho excepcional y, por lo tanto, un poco anecdótico tanto de la historia de la construcción del consenso sociocultural de la dictadura como de la espectacularización del fútbol argentino. Pero esa excepcionalidad puede contribuir a la productividad de su problematización. El Mundial 78 configura una maquinaria significante y una constelación de relaciones de poder que pone en juego problemas habitualmente alejados: razones gubernamentales de orden social y de orden deportivo, deporte y cultura popular, autoritarismo político y rituales de producción de consenso. Además, el Mundial produjo efectos duraderos en el campo político y futbolístico-deportivo, así como en la producción de infraestructura deportiva y de comunicaciones, tanto en el plano de las redes rígidas como de las flexibles. En las páginas siguientes, desarrollamos algunas pistas y trayectos posibles para continuar la labor de problematización crítica de este acontecimiento deportivo marcado por cierto estado de excepción.
Palabras clave: DEPORTE , AUTORITARISMO , GUBERNAMENTALIDAD , CUERPO , SUBJETIVIDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 869.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109391
URL: http://www.istor.cide.edu/istor.html
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Roldan, Diego Pablo; Argentina 1978: gobernar la pasión, infraestructuras, gubernamentalidades y festejos; Universidad Autónoma de México. Centro de Investigación y Docencia Económicas; Istor; 8; 72; 9-2018; 61-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES