Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.

Tau Anzoategui, VíctorIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Max Planck Intitute for European Legal History
ISBN: 978-3-944773-06-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

Si bien la figura del jurista asomaba ya en anteriores libros temáticos que he dedicado a las "fuentes del derecho indiano", como la ley y la costumbre, era necesario que ella fuese resaltada con un volumen propio que se ocupara específicamente del jurista castellano-indiano actuante en el Nuevo Mundo como partícipe en la formación y aplicación de un peculiar y novedoso orden jurídico. El enfoque aparece aquí encauzado por tres vocablos básicos: pensamiento, doctrina y mentalidad que establecen límites conceptuales dentro de un amplio campo intelectual.Los trabajos que se reúnen aparecieron originariamente en revistas y obras colectivas editadas en diversos países, en su mayoría durante las décadas de 1980 y 1990. Después de una atenta revisión mantienen sus títulos, estructuras y redacción con escasas modificaciones.Es preciso tener en cuenta que la presencia del jurista castellano-indiano se hace notoria en otras obras de mi autoría, principalmente en "Casuismo y Sistema" (1992) y "Nuevos horizontes en el estudio del Derecho indiano" (1997). Con respecto a la primera de esas obras, es ocasión para recordar que cuando la misma se encontraba en proceso de elaboración, algunos de los estudios aquí reunidos sirvieron de apoyo básico para abordar cuestiones que era preciso ahondar previamente, como el relativo a la doctrina de autores, publicado en 1989. Otros puntos tratados en la misma obra fueron objeto de ampliación posterior -tal el caso de la variedad indiana- no faltando tampoco asuntos tan sensibles -como el de la disimulación- que siendo allí apenas enunciado tuvo un extenso tratamiento años después. Son estas voces solo muestras de un amplio vocabulario del antiguo derecho civil y canónico, que resulta indispensable conocer para la comprensión del derecho indiano. En las Indias algunas de ellas experimentaron, bajo la mente y pluma de los juristas, un proceso de adaptación y renovación que alcanzó cierta magnitud. Mi propósito es que, a través de estas páginas, se pueda observar el papel desempeñado por el jurista en el Nuevo Mundo como constructor y ejecutor de una ciencia y arte, puesta al servicio de la organización y desarrollo del poder público y de la sociedad nueva, enfrentando, en sus instancias temporales, realidades y situaciones tan diversas, como ellos mismos lo proclamaban. Con esta intención he preparado, especialmente para este volumen, el estudio introductorio bajo el título "Entre Castilla y las Indias", a fin de perfilar las características de ese jurista castellano-indiano que se formó y desenvolvió en aquella época de los grandes descubrimientos geográficos y que fue también de transformaciones de la cultura jurídica.
Palabras clave: Juristas , Nuevo Mundo , Pensamiento , Historia del Derecho
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.799Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109353
URL: https://www.rg.mpg.de/gplh_volume_7
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Tau Anzoategui, Víctor; El jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad.; Max Planck Intitute for European Legal History; 1; 2016; 272
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES