Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío - Holoceno temprano) en el sector sudoeste de la provincia de Entre Ríos (Argentina)

Título: Phytolith analysis of tezanos pinto formation (late pleistocene–holocene) in the southwestern region of entre ríos province (Argentina).
Erra, GeorginaIcon ; Zucol, Alejandro FabianIcon ; Kröhling, Daniela; González, Carlos AdriánIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Asociacion Paleontologica Argentina
Revista: Ameghiniana
ISSN: 0002-7014
e-ISSN: 1851-8044
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y Relacionadas Con El Medio Ambiente

Resumen

 
Los depósitos de loess son el principal componente de las secuencias sedimentarias del Cuaternario en la llanura pampeana (América del Sur). El loess generado durante el Último Máximo Glacial, representa una unidad depositacional del Sistema Eólico Pampeano, que evidencia la extensión de condiciones semiáridas hacia el noreste de la región. La Formación Tezanos Pinto es la unidad loéssica típica del Pleistoceno tardío?Holoceno temprano en el noreste de la región pampeana. Los avances en el conocimiento micropaleobotánico de esta formación geológica son presentados en este trabajo, especialmente los obtenidos en la zona sudoeste de la provincia de Entre Ríos. Las asociaciones fitolíticas analizadas muestran una alta homogeneidad composicional, con algunas variaciones que permitieron la diferenciación cuantitativa a través de los diferentes perfiles sedimentarios. La presencia de fitolitos de gramíneas en asociación con los de palmeras y los elementos asignables a podostemáceas y ciperáceas han permitido realizar una caracterización de estas secuencias. Las asociaciones fitolíticas descriptas, como se observó previamente en la zona noroeste del área cubierta por el loess en Entre Ríos, mostraron una gran abundancia de gramíneas megatérmicas, con una mayor cantidad de elementos xéricos en los niveles inferiores y elementos que denotan episodios de clima templado-cálido y buena disponibilidad hídrica, principalmente en las secciones media y superior. Esto está relacionado con la presencia de una estepa de clima templado cálido a templado, con condiciones xéricas principalmente en los niveles basales.
 
Loess deposits are the main component of the Late Quaternary sequences of the Pampa plains (South America). The Last Glacial Maximum loess represents a depositional unit of the Pampean Aeolian System that evidences the expansion of semiarid conditions to the northeast of the region. The Tezanos Pinto Formation is the typical loessic unit of the late Pleistocene–early Holocene of the northeastern Pampa region. Advances in the knowledge of the micropaleobotani- cal content of this geologic formation are presented in this work, especially the obtained results of the Southweastern area of Entre Ríos Province. The analyzed phytolith assemblages show a high homogeneity with some variations that allowed their quantitative differentiation across the analyzed sedimentary profiles. The presence of grass phytoliths jointly with palm, podostemoid and ciperoid elements allowed to make this characterization. The described phytolith assemblages, as previously observed in the northwestern part of the area covered by the loess in Entre Ríos, show high abundance of megathermic grasses, with a greater presence of xeric elements at lower levels, and with elements denoting warm-temperate episodes with major moisture principally in their middle and top sections. This is linked to the presence of a warm-temperate to temperate steppe with xeric conditions in the basal levels.
 
Palabras clave: Fitolitos , Loess , Pleistoceno , Entre Rios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 4.061Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1093
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1026-87742011000300006&script=sci_artte
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Erra, Georgina; Zucol, Alejandro Fabian; Kröhling, Daniela; González, Carlos Adrián; Análisis fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío - Holoceno temprano) en el sector sudoeste de la provincia de Entre Ríos (Argentina); Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 4; 8-2013; 429-446
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES