Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La simulación computacional de los sistemas políticos

Rodriguez Zoya, Leonardo GabrielIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Mallki Suyana
ISBN: 978-987-45216-8-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política; Otras Sociología; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este libro presenta los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos de la plataforma SimPOL, un modelo de simulación social basado en agentes para el estudio de sistemas políticos concebidos como sistemas complejos. SimPOL es una plataforma de simulación computacional de sistemas políticos para el desarrollo de experimentos numéricos sobre el comportamiento y la interacción entre agentes e instituciones políticas. De este modo, SimPOL permite simular el sistema estudiado con distintas condiciones iniciales y comparar los escenarios resultantes. Asimismo, permite explorar y poner a prueba hipótesis del tipo what if, por ejemplo, qué pasaría con la regulación de un sistema político si se modificara el comportamiento de los actores o el diseño institucional. SimPOL constituye un laboratorio virtual que permite diseñar experimentos para analizar la influencia de los sistemas electorales en el comportamiento electoral de los votantes y en la estructuración del sistema de partidos.
Palabras clave: SISTEMAS POLÍTICOS , SISTEMAS COMPLEJOS , MODELOS BASADOS EN AGENTES , SISTEMAS ELECTORALES , SISTEMAS DE PARTIDOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.447Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109158
URL: http://dx.doi.org/ pensamientocomplejo.org/simulacionsocial/Rodriguez_Zoya__Leonardo_-_La_Simulacio
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; La simulación computacional de los sistemas políticos; Mallki Suyana ; 2016; 133
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Modelo institucional en medios estatales argentinos: El caso del Sistema Nacional de Medios Públicos (2003-2009)
    Linares, Alejandro Felix (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, 2018-08)
  • Artículo Más allá del acceso: segregación social e inequidad en el sistema educativo argentino
    Krüger, Natalia Soledad (Universidad Nacional de Colombia, 2014-09)
  • Artículo Arqueología de la Arquitectura de Sistemas
    Aliata, Fernando Rodolfo (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES