Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Zarrilli, Adrian Gustavo

dc.contributor.other
Zarrilli, Adrian Gustavo

dc.date.available
2020-07-08T16:04:35Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Zarrilli, Adrian Gustavo; Reconciliando naturaleza y ciencias sociales; Teseo; 2016; 97-109
dc.identifier.isbn
978-987-723-106-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/109092
dc.description.abstract
Todas las sociedades modifican de una u otra manera la naturaleza, dado que viven en ella y extraen de ella los recursos necesarios para subsistir y crecer; sin embargo,las sociedades desarrolladas han llevado estas transformaciones hasta extremos que están provocando un proceso de degradación intenso, con fuertes elementos destructivos.Nuestras sociedades han creado, por otro lado, un ambiente construido (y por lo tanto no natural) de magnitud muy considerable, con espacios naturales cada vez máses casos, desde un punto de vista práctico, pero también 97 conceptual, de allí que con mayor énfasis desde la segunda mitad del siglo XX se ha hablado más bien de recursos que de ambiente. La naturaleza incorpora así la lógica del mercado y el lenguaje de la economía
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Historia
dc.subject
Ambiente
dc.subject
Antropoceno
dc.subject
Sustentabilidad
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Reconciliando naturaleza y ciencias sociales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-07-06T16:43:46Z
dc.journal.pagination
97-109
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Zarrilli, Adrian Gustavo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/14478/por-una-historia-ambiental-latinoamericana/
dc.conicet.paginas
116
dc.source.titulo
Por una historia ambiental latinoamericana: aportes para el estudio de la sociedad y la naturaleza en al era del Antropoceno
Archivos asociados