Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del Dios del que (no) se puede hablar: Lo idolátrico y lo icónico en Jean-Luc Marion

Grassi, MartínIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad del Salvador. Facultad de Teología y Filosofía
Revista: Nuevo Pensamiento
ISSN: 1853-7596
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En el presente artículo presentamos la argumentación que Jean-Luc Marion propone para pensar a Dios sin el Ser. Para ello, emprende una fenomenología de los modos de darse lo divino, a partir de las figuras del ídolo y del icono. Mientras que el ídolo es mentado por la subjetividad a su medida, el icono enfrenta a la subjetividad al modo del rostro y la lleva al desborde de lo infinito. Para Marion, el ídolo conceptual que debemos hoy en día superar para poder liberar la trascendencia y la infinitud de Dios es el ídolo del Ser. Esta dependencia de Dios respecto a su aparecer en el régimen del Ser no puede ser superada dejando de lado sin más la diferencia ontológica, sino que el Ser se libera del juego de la diferencia ontológica en la vanidad. Este cruce del Ser nos llevará a encontrar la preminencia del don sobre el Ser y cómo la caridad libera al Ser y el ente de sus pliegues, y mostrará a Dios en la distancia de su donación. El camino de Marion, sin embargo, presenta algunas dificultades que abordaremos en la conclusión respecto a la posibilidad de entender a Dios desde la articulación entre metafísica, ética y filosofía de la religión.
 
In this article we present Jean-Luc Marion’s argument in order to think God without Being. To achieve this goal, Marion undertake a phenomenology of the divine from its possible figures: the idol and the icon. While the idol is configured by subjectivity by its own measure, the icon faces subjectivity and leads it to the unmeasurable infinity. For Marion, the conceptual idol that we must surpass today in order to release God’s transcendence and infinity is the idol of Being. God’s phenomenological dependence on Being cannot be surpassed leaving aside, plainly, the ontological difference, but only through vanity Being is released from the ontological difference’s game. This crossing of Being will lead us to find the predominance of Gift over Being and how charity releases Being (esse) and being (ens) from their folds, showing God in the distance of its donation. Marion’s proposal, however, has some difficulties concerning the possibility of understanding God from the articulation between Metaphysics, Ethics and Philosophy of Religion.
 
Palabras clave: DIOS , DONACION , METAFISICA , RELIGION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 278.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109073
URL: http://www.editorialabiertafaia.com/nuevopensamiento/index.php/nuevopensamiento/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Grassi, Martín; Del Dios del que (no) se puede hablar: Lo idolátrico y lo icónico en Jean-Luc Marion; Universidad del Salvador. Facultad de Teología y Filosofía; Nuevo Pensamiento; 5; 5; 6-2015; 1-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES