Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Transformaciones habitacionales en la Región Metropolitana de Buenos Aires. El pasaje del neoliberalismo al neodesarrollismo urbano

Título: Housing transformations Buenos Aires Metropolitan Area. The passage from Neo-liberalism to Urban Neo-development
del Río, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Geograficando
ISSN: 2346-898X
e-ISSN: 1850-1885
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
La recuperación de la economía argentina luego de la crisis del 2001/02 implicó una importante mejora de múltiples indicadores sociales y económicos, dada entre otros factores, la orientación de políticas públicas tendiente a recuperar el tejido productivo y el empleo. En este contexto, el tándem construcción-obra pública se transformó en un tema central de la agenda y la expansión inmobiliaria fue bien recibida desde la mirada macroeconómica. Sin embargo, este proceso no estuvo exento de contradicciones, y se observan en la región metropolitana un conjunto de tendencias concurrentes producto de la hibridación entre el neoliberalismo urbano aún vigente y la difusión del neodesarrollismo urbano. De allí que la ampliación de acciones de desmercatilización estatal del consumo de bienes y servicios orientados a la reproducción social coexiste con la persistencia del proceso de desmercatilización social regresivo de la producción del espacio habitacional, junto a la intensa mercantilización del espacio construido asociada a la creciente financierización de los ladrillos.
 
The economic recovery that followed the 2001/02 crisis in Argentina came with a relevant improvement in a number of social and economic indicators, related among other reasons to the design of public policies aimed at recuperating employment levels and the productive matrix. In this context, the “construction – public works” tandem became a central topic in the agenda, and Real Estate expansion was widely assessed as a positive outcome by macro-economic standards. However, this process was not exempt of contradictions, as can be seen in the metropolitan area of Buenos Aires, where it is possible to observe a set of concurring tendencies resulting from the hybridization of the urban neo-liberalization still present and the recent expansion of urban neo-developmentalism. As a result, the expansion of State-led de-commodification of goods and services aimed at social reproduction, coexists with a persisting process of socially regressive housing space production, together with an intense commodification of existing housing, associated with a growing financializationof “bricks”.
 
Palabras clave: Neodesarrollismo , Des/mercantilización , Hábitat , Región Metropolitana de Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 15.23Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109032
URL: http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov10n02a10
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5018379
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
del Río, Juan Pablo; Transformaciones habitacionales en la Región Metropolitana de Buenos Aires. El pasaje del neoliberalismo al neodesarrollismo urbano; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Geograficando; 10; 2; 12-2014; 1-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES