Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Jujuy en el espacio peruano. Una aproximación desde la teoría del lugar central

Título: Jujuy embedded in the peruvian space. An approach from central place’s theory
Ferreiro, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-1471
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este trabajo pretende constituir una aproximación a la caracterización económica de Jujuy en el período fundacional y temprano colonial y su relación con el espacio económico en el cual estaba inserto, dominado por el polo minero potosino y controlado política y administrativamente desde La Plata y Lima. Para ello recurrimos al modelo interpretativo propuesto por C. S. Assadourian, el más completo y ajustado destinado a describir el funcionamiento de Potosí y su hinterland; y también a fin de describir y explicar la dinámica de los nacientes núcleos urbanos y productivos, al modelo del Lugar Central, elaborado originalmente por W. C. Christaller y reconsiderado para la descripción regional por diversos autores posteriores, entre ellos Lösch y Richardson. Por su potencialidad descriptiva y por las características del espacio económico de referencia, este modelo resulta ser apropiado a los fines de tal comparación; siendo algunos de sus elementos, útiles para describir y explicar parte de la compleja dinámica que adquirió Jujuy en el sistema económico colonial.
 
This work aims to establish an approach to economic characterization of Jujuy in the founding and early colonial period and its relationship with economic space in which was embedded, dominated by the mining center of Potosi and politically and administratively from La Plata and Lima controlled. To describe the dynamics of Potosí and its hinterland, we choose the CS Assadourian most complete and complex model that it describes the named Espacio Peruano. For the emerging urban and production center and his description and explanation, we apply the Central Place model; originally developed by WC Christaller and reconsidered for subsequent regional description by various authors, including Richardson and Lösch. This model turns out to be appropriate for the purposes of such a comparison by the descriptive potential and characteristics of the economic space of reference and is useful to describe and explain the complex dynamics of Jujuy acquired in the colonial economic system.
 
Palabras clave: historia colonial , urbanizacion , Jujuy , modelos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 300.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108999
URL: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/vi
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferreiro, Juan Pablo; Jujuy en el espacio peruano. Una aproximación desde la teoría del lugar central; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 11-2015; 103-125
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES