Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Testimonio y literatura. Algunas reflexiones y tres realizaciones en la narrativa argentina: Walsh, Urondo, Cortázar (1957-1974)

Título: Testimony and Literature. Some Reflections and Practices in argentinian narrative: Walsh, Urondo, Cortázar (1957-1974)
García, Victoria GiseleIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Valencia. Departamento de Filología Española
Revista: Kamchatka
ISSN: 2340-1869
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El estudio de la relación entre testimonio y literatura reviste la complejidad que conlleva la siempre discutida definición de lo literario. En efecto, la discusión sobre qué había de ser la literatura, en una América Latina cuyo proceso revolucionario se veía en marcha, posibilitó la institucionalización el testimonio como género literario en el comienzo de la década de 1970. El presente artículo se inserta dentro de dicha discusión, presentsando el fenómeno de la literatura testimonial desde el punto de vista de sus implicaciones teóricas y mostrando los criterios conceptuales que sustentan, en nuestro enfoque, la construcción de un corpus de literatura testimonial. De acuerdo a dichos criterios, analizamos un corpus de literatura testimonial argentina, conformado por obras de Rodolfo Walsh, Francisco Urondo y Julio Cortázar, producidas entre 1957 y 1974.
 
The relation between testimony and literature is as complex as the always debated definition of literature itself. In fact, the discussion about what was and had to be literature, in the context of a revolutionary Latin America, gave room to the institutionalization of testimonio as a literary genre in the early 1970s. This paper raises that discussion. We introduce certain theoretical implications of the testimonial literature phenomenon. and postulate the conceptual basis which supports the conformation of a testimonial literature corpus of analysis. From that point of view, we analyze a testimonial literature corpus, which integrates works of three Argentine authors, Rodolfo Walsh, Francisco Urondo and Julio Cortázar, written between 1957 and 1974.
 
Palabras clave: TESTIMONIO , LITERATURA , AÑOS 60-70 , LITERATURA ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 318.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108994
DOI: http://dx.doi.org/10.7203/KAM.6.6837
URL: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/6837
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
García, Victoria Gisele; Testimonio y literatura. Algunas reflexiones y tres realizaciones en la narrativa argentina: Walsh, Urondo, Cortázar (1957-1974); Universidad de Valencia. Departamento de Filología Española; Kamchatka; 12-2015; 11-38
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES