Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rubbi, Lautaro Nahuel
dc.contributor.other
Capellán, Norberto
dc.contributor.other
Jolías, Lucas
dc.contributor.other
Prince, Alejandro
dc.date.available
2020-07-06T18:22:07Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Rubbi, Lautaro Nahuel; La Inclusión Digital a nivel local: El caso Rivadavia; Autores de Argentina; 2016; 117-125
dc.identifier.isbn
978-987-711-503-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/108931
dc.description.abstract
Las ciudades son ecosistemas complejos de personas y organizaciones que necesitan convivir y trabajar juntos continuamentepara alcanzar sus objetivos, y no siempre pueden lograr tal convivencia de forma pacífica. Al mismo tiempoque las grandes ciudades son el motor del desarrollo, también generan grandes desigualdades socioeconómicas. En elcontexto latinoamericano, muchas veces son las deficiencias de infraestructura las que afectan negativamente la calidadde vida de sus ciudadanos, soportando excesivos tiempos de transporte, altos niveles de polución, problemas de vivienda,salud o educación. De allí que una solución global, holística e integradora que tenga en cuenta tales problemas entoda su amplitud se hace imperativa. Como menciona Rick Robinson (2012a y b), muchas ciudades alrededor del mundoestán sostenidas en sistemas de servicios (como redes cloacales, eléctricas o de transporte) cuya infraestructura física tieneya varias décadas de antigüedad y presenta limitaciones de eficiencia y crecimiento para la ciudad. Ideas innovadoras,conceptos más ?inteligentes? y las tecnologías del mundo actual pueden mejorar su eficiencia y resistencia, maximizandosu nivel de resiliencia.Ante este escenario de un entorno urbano con una demanda creciente de eficiencia, desarrollo sostenible, calidad devida y sabia gestión de los recursos, las administraciones públicas deberán plantearse una evolución en los modelos degestión de las ciudades. La aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) se hace imprescindible,como una respuesta concreta a la urbanización no planificada y a la necesidad de orientar esta expansión a mejorar la calidadde vida de las personas.En este marco nace el concepto de Smart City o ciudad inteligente, la cual se estructura en la sostenibilidad medioambiental,la habitabilidad y la eficiencia de los servicios, entre otros. Las Ciudades Inteligentes se desarrollan alrededor delmundo como una propuesta integral para asegurar el abastecimiento energético de manera sostenible, por lo que nopuede entenderse el actual proceso acelerado de urbanización, sin entender los cambios en la base tecnológica. La ideade Ciudad Inteligente parece haber triunfado como término que pretende aglutinar la relación entre las tecnologías delsiglo XXI y su despliegue en la ciudad. Aunque de sometida a diferentes interpretaciones e intentos de definición, el modelode Ciudad Inteligente ha emergido con fuerza a nivel mundial, como nueva forma de repensar la gestión urbana.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Autores de Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Ciudades Inteligentes
dc.subject
Rivadavia
dc.subject.classification
Administración Pública
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La Inclusión Digital a nivel local: El caso Rivadavia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-07-06T16:43:11Z
dc.journal.pagination
117-125
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Universidad Arg.de la Empresa. Facultad de Cs.jurídicas y Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.invenomica.com.ar/ciudades-inteligentes-el-aporte-de-las-tic-a-la-comunidad/
dc.conicet.paginas
237
dc.source.titulo
Ciudades Digitales: El aporte de las TIC a la Comunidad. Casos testigo y visión del sector privado
Archivos asociados