Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

'Si este no es el pueblo, ¿El pueblo dónde está?'. Configuraciones literarias de la izquierda peronista en las novelas el Pepe Firmenich de Jorge Emilio Nedich y Timote de José Pablo Feinmann

Rogna, Juan EzequielIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Area Letras
Revista: Recial
ISSN: 1853-4112
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El actual sistema literario argentino presenta numerosos relatos que tematizan/problematizan acontecimientos históricos recientes, entre los que sobresalen la última dictadura militar y los avatares del movimiento peronista. A su vez, dentro del conjunto de obras que abordaron la lucha armada de los ?70, se destacan algunas pocas configuraciones literarias de los principales líderes montoneros. Tales son los casos de El Pepe Firmenich, de Jorge Emilio Nedich (2003), y Timote. Secuestro y muerte del general Aramburu, de José Pablo Feinmann (2009). Estos relatos vienen a elaborar una ?réplica literaria? (Avellaneda, 1983) frente al vacío discursivo generado por la desaparición física o política de los principales responsables de la conducción montonera. En este sentido, tanto Feinmann como Nedich apelan a la novela asumiendo la posibilidad de establecer ?otro orden de cosas? (Fogwill, 2002) a través de la literatura, operación que les permite situarse en dicho vacío, abordar desde adentro el accionar de los grupos armados e indagar en los fundamentos de la violencia política argentina. Nuestra intención será, entonces, analizar ambas obras para observar sus perspectivas generacionales, cómo ese ?otro orden? se constituye en la oscilación entre ensayo histórico y ficción literaria y cuáles son las configuraciones del llamado ?pueblo peronista?.
Palabras clave: Literatura argentina contemporánea , Montoneros , Política y ficción , Pueblo peronista
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 532.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108811
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665262
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15350
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Rogna, Juan Ezequiel; 'Si este no es el pueblo, ¿El pueblo dónde está?'. Configuraciones literarias de la izquierda peronista en las novelas el Pepe Firmenich de Jorge Emilio Nedich y Timote de José Pablo Feinmann; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Area Letras; Recial; VIII; 10; 11-2016; 207-232
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES