Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cervigni, Mauricio Alejandro
dc.contributor.author
Alfonso, Guillermo
dc.contributor.author
Franco, Bruno
dc.contributor.other
Delich, Francisco
dc.contributor.other
de Pablo, Juan Carlos
dc.date.available
2020-07-03T15:08:11Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Cervigni, Mauricio Alejandro; Alfonso, Guillermo; Franco, Bruno; Más allá de la racionalidad en las decisiones económicas : Re-pensando al homo economicus para la construcción de una psico-neuro-economía; Comunicarte; 2016; 105-117
dc.identifier.isbn
978-987-602-352-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/108752
dc.description.abstract
El supuesto del hombre como ser racional y autoconsciente de sus actos forma parte del armazón de la mayoría de las teorías económicas modernas. No obstante, este axioma se ha revelado inadecuado -o al menos, insuficiente- para la comprensión del accionar concreto en contextos económicos. En el presente ensayo, proponemos una revisión de las bases biológico-evolutivas del comportamiento humano y de aquellos aportes de la psicología cognitiva que sustentan una concepción ontológica no trivial. Estos contenidos son posteriormente articulados con la Teoría Prospectiva de Kahneman y Tversky y la Teoría de Juegos de Von Neumann. Discutimos la necesidad de revisar la doble herencia Cartesiana y de realizar esfuerzos transdisciplinarios para dotar a la economía de una concepción del sujeto acorde a los desarrollos actuales de la psicología y las neurociencias. Entendemos que muchas conductas que han sido descriptas como anomalías son, en realidad, perfectamente explicables a la luz de paradigmas vigentes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Comunicarte
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
homo economicus
dc.subject
racionalidad
dc.subject
Economía
dc.subject
Sujeto
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Más allá de la racionalidad en las decisiones económicas : Re-pensando al homo economicus para la construcción de una psico-neuro-economía
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-05-11T18:56:37Z
dc.journal.pagination
105-117
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alfonso, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Franco, Bruno. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comunicarteweb.com.ar/fichaLibro?bookId=1334
dc.conicet.paginas
296
dc.source.titulo
Economía, política y sociedad : Smith, Ricardo, Marx, Keynes, Schumpeter, Prebisch
Archivos asociados