Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los cambios en la escena mediática sudamericana: los gobiernos progresistas y los grandes grupos comunicacionales

Schuliaquer, IvanIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Fundação Joaquim Nabuco
Revista: Horizontes Latinoamericanos
ISSN: 2318-8626
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural; Ciencia Política; Otras Sociología

Resumen

Para analizar los cambios que se dieron en el universo político-mediático en América del Sur en la última década y media hay que marcar la confluencia entre dos movimientos. El primero seda a escala mundial: los medios digitales convergen con los tradicionales la radio, la televisión, los diarios, las revistas y su masificación transformalas maneras en que nos comunicamos. Esa reconfiguración mediática implica un cambio en la forma en que se gestionaban los imaginarios hasta hace dos décadas (García Canclini, 1999). Los medios masivos que responden al modelo de un emisor que transmite hacia muchas audiencias que miran o escuchan lo mismo al mismo tiempo aún son mayoritarios, pero conviven con otra circulación de los mensajes en los que el tiempo y el espacio se vuelven cada vez más flexibles y en los que hay más herramientas a mano para hacer oír diferentes voces y multiplicar los emisores.El segundo, concomitante, aparece a partir de la problematización pública del rol de los medios de comunicación como actores políticos, lo cual los convierte no solo en escenarios de los debates públicos sino también en objeto de ellos. Es en este segundo movimiento en el que este artículo se detiene.Se trata de una característica distintiva de América del Sur que apareció en la última década y media; tras la crisis de las experiencias neoliberales y bajo gobiernos nacional-populares o progresistas,durante los cuales se modificaron las reglas de juego en la relación entre medios y política.Esto se dio en algunos países en particular: en la Argentina con Néstor Kirchner y Cristina Fernández (desde 2003), en Brasil con Lula da Silvay Dilma Rousseff (desde 2003), en Bolivia con Evo Morales (desde 2006), en Ecuador con Rafael Correa (desde 2007), en Uruguay con Tabaré Vázquez y José Mujica (desde 2005) y en Venezuela con Hugo Chávez y Nicolás Maduro (desde 1999).Estos gobiernos aparecieron como un quiebre, máso menos claro, ante las experiencias neoliberales previas, ganaron al menos tres elecciones consecutivas (ellos o quien tuvo su apoyo) y, pese a sus diferencias, pueden ser calificados como de izquierda o centro izquierda, entendiendo a estos como conceptos relacionales en función del lugar que ocupan dentro del espectro político nacional.A partir del análisis del vínculo entre los gobiernos y los grandes grupos mediáticos nacionales en esos países, este artículo pretende indagar en los cambios que se dieron en las maneras de disputarlas escenas mediáticas y la representación legítima de la sociedad. Cada caso tiene sus particularidades y una historia diferente. No obstante, existen algunas coincidencias entre estos seis países. Este artículo pretende señalar algunas de ellas.
Palabras clave: GOBIERNOS PROGRESISTAS , MEDIOS DE COMUNICACION , LEGISLACION MEDIATICA , AMERICA DEL SUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 178.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108738
URL: https://periodicos.fundaj.gov.br/HLA/issue/view/166
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Schuliaquer, Ivan; Los cambios en la escena mediática sudamericana: los gobiernos progresistas y los grandes grupos comunicacionales; Fundação Joaquim Nabuco; Horizontes Latinoamericanos; 3; 1; 12-2014; 49-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES