Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Economía Social y Solidaria: mutaciones en las formas de gobierno de la fuerza de trabajo

Título del libro: Debates sobre Estado, gobierno y control social: neoliberalismo y luchas sociales en nuestra América

Presta, Susana RitaIcon
Otros responsables: Campana, MelisaIcon ; Giavedoni, Jose GabrielIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Pegues
ISBN: 978-987-45664-2-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En ladécada de 1990, desde el neoliberalismo, aparece un renovado discurso regionalvinculado al desarrollo local y la gestión estratégica de ámbitos locales apartir de paradigmas centrados en la descentralización, la participación,innovación, acción colectiva, competitividad sistémica (cadenas de valor). Deeste modo, encontramos un énfasis puesto en la integración regional con elpropósito de desarrollar nuevos vínculos con la economía mundial. Tambiénpropone la implicación de distintos sectores de la sociedad civil, tales comoONGs y organizaciones locales, que puedan actuar como socios en el proceso dedesarrollo económico.Nuestrasreflexiones parten del trabajo de campo realizado en una cadena de valor textilartesanal (Capilla del Monte, Córdoba). A partir de entrevistas y observacionesencontramos que, tanto en los discursos como en las prácticas, la idea desolidaridad se consolida como valor universal, al tiempo que, la convenienciasocial y económica radica en que los principios de competencia y solidaridadcoexistan. Por consiguiente, las formas de gobierno de la fuerza de trabajo sebasan en relaciones paradojales que derivan en la preeminencia de mecanismos deregulación del mercado, tal como la competencia apelando, al mismo tiempo, a launiversalidad de la solidaridad y reciprocidad. Nos preguntamos, entonces, cómose reconfiguran las relaciones de poder ante la existencia de tales relacionesparadojales.
Palabras clave: ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA , SOLIDARIDAD , GOBIERNO FUERZA DE TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 632.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108533
URL: http://issuu.com/pegues/docs/final__03__neoliberalismo_y_luchas_/1
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Presta, Susana Rita; Economía Social y Solidaria: mutaciones en las formas de gobierno de la fuerza de trabajo; Pegues; 2016; 91-110
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Aborto en clave Biopolítica: sobre el "niño por nacer"
    Título del libro: Debates sobre Estado, gobierno y control social: neoliberalismo y luchas sociales en nuestra América
    Flores, Andrea Carolina - Otros responsables: Campana, Melisa Giavedoni, Jose Gabriel - (Pegues, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES