Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

El alga exótica Undaria pinnatifida en Argentina : Biología, distribución y potenciales impactos

Dellatorre, Fernando GasparIcon ; Amoroso, Ricardo OscarIcon ; Baron, Pedro JoseIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-3-8484-5727-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El alga exótica Undaria pinnatifida en Argentina Undaria pinnatifida es una macroalga parda originaria del este de China, Corea, Japón y sureste de Rusia, que fue detectada en Puerto Madryn en 1992; actualmente ocupa más de 1000km de costas Patagónicas y continúa dispersándose. Undaria desarrolla anualmente una fase esporofítica que crece durante el invierno y muere en verano, y una fase gametofítica microscópica muy resistente que puede funcionar como un banco de semillas. Las densas praderas que forma la especie, y su arribazón a la costa en épocas estivales impacta fuertemente sobre los usos turísticos de las playas y los arrecifes submarinos. Recientes estudios han identificado impactos negativos sobre el ensamble de macroalgas autóctonas y sobre los peces de arrecife. Sus rangos térmicos de supervivencia son amplios aunque la esporulación sólo ocurre después de períodos con temperaturas superiores a 14ºC y la maduración de los gametofitos solo ocurre por debajo de los 20ºC. El análisis de la temperatura de la superficie del mar en las diferentes zonas portuarias de la región, y su comparación con otras regiones habitadas por Undaria sugiere que la misma podría colonizar el norte del litoral de Argentina y Uruguay.
Palabras clave: GEOGRAPHIC EXPANSION , UNDARIA PINNATIFIDA , ECOLOGICAL IMPACT , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.323Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108429
URL: https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/gb/book/978-3-8484-5727-4/e
Colecciones
Libros(CCT-CENPAT)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Dellatorre, Fernando Gaspar; Amoroso, Ricardo Oscar; Baron, Pedro Jose; El alga exótica Undaria pinnatifida en Argentina : Biología, distribución y potenciales impactos; Editorial Académica Española; 2012; 60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES