Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Duran, Julio Cesar

dc.contributor.author
Pla, Juan Carlos

dc.contributor.author
Alvarez, Marcelo
dc.contributor.author
Pedace, Alberto Roque Eduardo

dc.contributor.other
Alvarez, Marcelo
dc.contributor.other
Baragatti, Alicia
dc.contributor.other
Bergallo, Juan Esteban

dc.contributor.other
Bourges, Camilo
dc.contributor.other
Casabianca, Gabriela Andrea

dc.contributor.other
Czajkowski, Jorge Daniel

dc.contributor.other
Duran, Julio Cesar

dc.contributor.other
Gil, Salvador

dc.contributor.other
Ham, Nora
dc.contributor.other
Pasquevich, Daniel Miguel

dc.contributor.other
Pedace, Roque
dc.contributor.other
Pla, Juan Carlos

dc.contributor.other
Prieto, Roberto
dc.contributor.other
Rodríguez, Raúl A.
dc.date.available
2020-06-26T16:21:30Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Duran, Julio Cesar; Pla, Juan Carlos; Alvarez, Marcelo; Pedace, Alberto Roque Eduardo; El rol de la generación eléctrica distribuida: Caso Energía Solar; Comisión Nacional de Energía Atómica; 2016; 163-175
dc.identifier.isbn
978-987-1323-47-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/108311
dc.description.abstract
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable que consiste en la generación directa de electricidad a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado celda solar o fotovoltaica. Los sistemas fotovoltaicos pueden ser autónomos de la red eléctrica pública, típicamente en áreas rurales sin acceso a ella, o conectados a dicha red, como centrales de potencia conectadas a la red de media o alta tensión, o instalaciones de baja potencia en zonas urbanas (generación distribuida). En la Argentina, la generación eléctrica fotovoltaica es aún incipiente. Hasta 2009 estaba mayormente dispersa en áreas rurales alejadas de la red eléctrica, mientras que a partir de 2010 comenzaron a instalarse centrales fotovoltaicas que inyectan la energía eléctrica producida a la red. Actualmente se está trabajando, a nivel nacional y provincial, en el desarrollo del marco regulatorio y legislativo para la generación distribuida conectada a la red eléctrica de baja tensión.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Comisión Nacional de Energía Atómica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ENERGÍA SOLAR
dc.subject
CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA
dc.subject
GENERSCIÓN DISTRIBUIDA
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
El rol de la generación eléctrica distribuida: Caso Energía Solar
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-06-25T20:01:45Z
dc.journal.pagination
163-175
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Duran, Julio Cesar. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Pla, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Marcelo. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Pedace, Alberto Roque Eduardo. No especifíca;
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iresud.com.ar/Documentos/Eficiencia-energetica.pdf
dc.conicet.paginas
217
dc.source.titulo
Hacia el uso Racional y Eficiente de la Energía en la Administración Publica Nacional
Archivos asociados