Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Producción in vitro de embriones en el búfalo

Título del libro: Reproducción en Búfalas

Sansinena, Marina JuliaIcon ; Gasparrini, B.
Otros responsables: Crudeli, Gustavo Angel; Konrad, José LuisIcon ; Patiño, Exequiel Maria
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Moglia Ediciones
ISBN: 978-987-619-264-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La fecundación in vitro de ovocitos en especies mamíferas ha sido y es un área de gran interés científica y de aplicaciones productivas. La técnica de fecundación in vitro fue utilizada por primera vez por Chang y col. (1959) en la producción de conejos. Un hito en el desarrollo de ésta biotécnica fue marcado por el primer nacimiento de un bebé humano en Inglaterra (Steptoe and Edwards, 1978). La primera especie doméstica de interés zootécnico nacida por fecundación in vitro fue el bovino, un ternero macho reportado por Brackett y col. en 1982. En la última década, el interés en la producción bubalina ha aumentado exponencialmente, debido al rol fundamental que esta especie tiene en aquellos sistemas productivos con limitaciones climáticas. El éxito reproductivo del búfalo depende en gran medida del progreso genético que pueda lograrse, principalmente mediante la aplicación de biotecnologías de la reproducción asistida. En este sentido, la contribución al progreso genético de la hembra se halla seriamente limitada en el búfalo, debido a las respuestas inconsistentes en los programas de Ovulaciones Múltiples – Transferencia Embrionaria (multiple ovulation and embryo tranfer, MOET) (Ziacrelli et al., 1997). Esta limitación ha determinado que exista un gran interés mundial en el desarrollo de procedimientos de producción in vitro de embriones. La combinación de las técnicas de Ovum Pick Up (OPU) con la producción in vitro de embriones en actualmente una de las herramientas mas prometedoras para aumentar el numero de embriones transferibles por donante.
Palabras clave: Reproducción , Bufalo , Embriones , In vitro
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 479.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108274
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5727/1/produccion-in-vitro-em
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Sansinena, Marina Julia; Gasparrini, B.; Producción in vitro de embriones en el búfalo; Moglia Ediciones; 2016; 213-220
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 80
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES