Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cambio social y envejecimiento activo, Reflexiones en torno a la participación e integración de las personas de mayor edad.

Título del libro: El desafío de la diversidad en el envejecimiento

Oddone, Maria JulietaIcon
Otros responsables: Amadasi, Enrique; Tinoboras, Cecilia PaolaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Fundación Universidad Católica Argentina
ISBN: 978-987-620-307-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

La toma de conciencia sobre el avance de esta etapa de la vida en las sociedades actuales, hace que cobre importancia procurar un envejecimiento activo y saludable, es decir, con pocas probabilidades de enfermar, buena capacidad funcional y una participación activa en la vida de la comunidad.Envejecer de forma activa ha emergido como paradigma y la Organización Mundial de la Salud lo considera un objetivo que recoge las tres dimensiones esenciales (física, mental y bienestar social) que refuerzan la salud, la participación social y la seguridad como pilares de la calidad de vida de las personas.Este concepto ha trascendido los aspectos orientados a la salud y direcciona las políticas sobre envejecimiento en relación con los factores que contribuyen al bienestar de las personas, enmarcado en su curso de vida. Aunque son múltiples y diversos las definiciones sobre ?envejecimiento activo? que se aportan en la literatura científica, la tendencia más reciente se refiere a él como una estrategia que potencia la participación continua en asuntos sociales, económicos, culturales y también el bienestar social del individuo. Por una parte, superando el dominio de la participación económica, el concepto se construye como sinónimo de actividad, abierto a la participación social y política más amplia.La sociedad actual, valora en extremo la juventud, la fuerza y la belleza física, ignora a la vejez en cuanto tal, y le atribuye valores negativos como decrepitud, declinación, enfermedad y muerte. Si, por el contrario, las sociedades generasen un modelo menos restrictivo que integre generacionalmente a jóvenes y mayores con intereses similares para trabajar en un proyecto a largo plazo (como un voluntariado, por ejemplo), podría ayudar a romper las barreras. En general, uno puede anticipar que los tipos de interacción que conducen a resultados más positivos deben consistir en relaciones persistentes que impliquen igualdad, intimidad y cooperación; se podría plantear la hipótesis de que la integración entre edades tendería a reducir los estereotipos relacionados con la inactividad, la decrepitud y sobre todo la inmanencia de la muerte que los jóvenes tienen con respecto a los viejos.
Palabras clave: CAMBIO SOCIAL , ENVEJECIMIENTO ACTIVO , PERSONAS DE MAYOR EDAD , PARTICIPACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 96.80Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108203
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8220/1/desafio-diversidad-env
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Oddone, Maria Julieta; Cambio social y envejecimiento activo, Reflexiones en torno a la participación e integración de las personas de mayor edad.; Fundación Universidad Católica Argentina; 1; 2016; 99-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES