Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Validation of a spanish version of the Remoralization Scale

Título: Validación de la versión en español de la Escala de Remoralización
Musso, Mariel FernandaIcon ; Scherb, Elena Diana; Wyss, Paulina Gertrudis; Cascallar, Eduardo C.; Vissers, Wiede
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Universidad de Barcelona
Revista: Anuario de Psicología
ISSN: 0066-5126
e-ISSN: 1988-5253
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
La Escala de Remoralización (RS) fue desarrollada para medir el estado de un individuo en términos de cómo se percibe a sí mismo con relación a su autoconcepto, autovaloración, esperanza, empoderamiento y anticipación positiva. Sin embargo, no hay datos de propiedades psicométricas en la población no clínica. El objetivo de este estudio fue validar una versión española de la RS en una muestra no clínica con un objetivo de prevención y/o promoción de la salud mental. La versión original de la RS fue traducida al español y se aplicó a una muestra no clínica de 1.443 estudiantes universitarios en Argentina (de 18 a 25 años). Se realizaron estudios de análisis factorial exploratorio y confirmatorio para estudiar la estructura factorial y la validez del constructo. Los resultados indican que un modelo de 2 factores (autosatisfacción y autoconcepto) presenta un mejor ajuste para esta población no clínica. La consistencia interna de la escala total y de ambas subescalas fue de moderada a alta. Los análisis discriminantes y análisis de grupos contrastados fueron significativos: la muestra clínica y sujetos con síntomas de depresión mostraron menos «remoralización» que la muestra no clínica y sujetos sin síntomas depresivos. Los resultados se discutieron teniendo en cuenta conceptualizaciones y estudios previos. En conclusión, la RS fue validada para su uso en una población no clínica de Argentina. Respecto a su validez de constructo, se obtuvo un modelo de 2 factores con una alta confiabilidad.
 
The Remoralization Scale (RS) was developed in order to measure an individual?s state in terms of how the person perceives him or herself in relation to his/her self-concept, self-value, hope, empowerment and positive anticipation. However, there is no data on the psychometric properties of the instrument in a non-clinical population. The aim of this study was to validate a Spanish version of the Remoralization Scale (RS) in a non-clinical sample with a prevention objective and/or the promotion of mental health. The original version of the RS was translated into Spanish and it was applied to a non-clinical sample of 1443 university students in Argentina (18 to 25 years old). Exploratory and Confirmatory factor analyses were performed to study the factorial structure and the validity of the construct. Results suggest that a two factor-model (self-satisfaction and self-concept) results in the best fit for this non-clinical population. The reliability of the total scale and for both sub-scales was moderate to high. Discriminant analysis and contrasting groups analysis showed significant results: the clinical sample and the depression-symptoms sample showed less ?remoralization? than the non- clinical sample and a group without depression symptoms, respectively. Results are discussed taking into account previous conceptualizations and studies. In conclusion, the RS was validated for its use in a non-clinical Argentinean population. Regarding its construct validity, a two-factor model with high reliability was obtained.
 
Palabras clave: REMORALIZATION , VALIDATION , ASSESSMENT , PSYCHOMETRIC PROPERTIES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 464.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108128
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpsic.2017.04.001
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0066512617300016
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Musso, Mariel Fernanda; Scherb, Elena Diana; Wyss, Paulina Gertrudis; Cascallar, Eduardo C.; Vissers, Wiede; Validation of a spanish version of the Remoralization Scale; Universidad de Barcelona; Anuario de Psicología; 47; 1; 4-2017; 1-8
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES