Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina

Título del libro: Políticas públicas ambientales

Cardoso, María MercedesIcon
Otros responsables: Rodriguez Martinez, Christian
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Colofón
ISBN: 978-607-8563-33-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

El mito de la pampa argentina húmeda y fértil condicionó la imagen que se tiene de este país. Lo cierto es que Argentina es un país con predominio de climas semiáridos y áridos; la región pampeana, donde se localiza Santa Fe, es húmeda y fértil, pero es una porción del territorio nacional, no su totalidad.La valoración de los recursos, por ejemplo el suelo, varía en función de las necesidades de cada momento histórico que se considere. La importancia que para cada grupo local tenga ese recurso, su precio internacional y el nivel de deterioro determinan también su valor.En este capítulo se dan elementos a fin de explicar una premisa que combina dos sistemas diversos y complejos: el suelo y la ciudad. Dicha premisa consiste en afirmar que el deterioro del suelo en general y el suelo rururbano en particular se debe principalmente a los nuevos procesos espaciales predominantes en la Era Informacional en la que nos situamos, sintetizados en la teoría de la contraurbanización. A través del estudio del caso del Área Metropolitana de Santa Fe, Argentina, se brindan datos concretos para un diagnóstico certero.Es imprescindible conocer la dinámica del ambiente para tener un conocimiento cabal de la sensibilidad del medio y la tolerancia de los recursos a la intervención antrópica.
Palabras clave: Deterioro ambiental , Sistema rururbano , Recurso suelo , Enfoque ecosistémico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.739Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108108
URL: https://ipn.elsevierpure.com/en/publications/pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-ambien
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SANTA FE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Cardoso, María Mercedes; Deterioro del recurso suelo ante el avance de la ciudad : Caso Santa Fe, Argentina; Colofón; 2017; 87-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES