Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Garrido, Santiago Manuel  
dc.contributor.other
Guzowski, Carina  
dc.date.available
2020-06-24T15:34:51Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Garrido, Santiago Manuel; Energías renovables y procesos de desarrollo sustentable: Nuevas reflexiones y aprendizajes; Universidad Nacional del Sur; 2016; 57-86  
dc.identifier.isbn
978-987-655-087-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/108106  
dc.description.abstract
La problemática energética adquirió una relevancia central durante la última década en Argentina. Tras la profunda crisis experimentada en el año 2001, el proceso de recuperación económica fue acompañado por nuevos desafíos que fueron interpretados como posibles cuellos de botella para el crecimiento. Las señales de una inminente crisis energética se expresaron a partir de 2004 en tres niveles: 1) la infraestructura de generación y distribución de energía no alcanzaba para responder a la creciente demanda, 2) la matriz energética era (y es) muy dependiente de los combustibles fósiles, y 3) los mayores costos en materia energética podían afectar la recuperación industrial y el poder adquisitivo de los sectores populares.Frente al primer problema, el estado asumió un papel activo invirtiendo recursos y desarrollando programas para aumentar la oferta en la generación energética y extender las redes de distribución. Frente al segundo problema, en la última década se le dio impulso a un paquete de leyes e programas para favorecer el desarrollo de las energías renovables buscando modificar la situación fósil-dependiente de la matriz energética. Finalmente, frente al impacto negativo de los mayores costos en los sectores populares y en el sector productivo, la política aplicada y que todavía está vigente fue la implementación de diferentes sistemas de subsidios.En 2012, se inició una nueva etapa que puso de manifiesto la debilidad del sistema energético argentino. Fue en ese año que Argentina dejó de tener garantizada el autoabastecimiento y tuvo que importar gas y combustibles para responder a la demanda creciente. Esta situación provocó además un problema de balanza comercial y comenzó a generar tensiones en la disponibilidad de divisas.Frente a este escenario, las críticas a la política energética se generalizaron. Uno de los principales cuestionamientos fue la falta de políticas concretas y eficaces para el desarrollo de las energías renovables. Sin embargo, el estado nacional, y algunos provinciales, habían implementado una serie de políticas y programas orientados a impulsar el aprovechamiento de las energías renovables en el país.La propuesta de este trabajo es analizar la construcción, en términos sociales y políticos de la problemática energética y sus soluciones, en primer lugar, y de las llamadas barreras o limitaciones a la implementación de proyectos basados en energías renovables, en segundo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Sur  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Energías renovables  
dc.subject
Políticas de promoción  
dc.subject
Desarrollo socio-económico  
dc.subject
Política energética  
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Energías renovables y procesos de desarrollo sustentable: Nuevas reflexiones y aprendizajes  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-06-05T16:10:47Z  
dc.journal.pagination
57-86  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Bahía Blanca  
dc.description.fil
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/politicas-de-promocion-de-las-energias-renovables-experiencias-en-america-del-sur/  
dc.conicet.paginas
237  
dc.source.titulo
Políticas de promoción de las energías renovables: Experiencias en América del Sur