Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Ciencia que baila: Los cientificos al escenario

Olmos Asar, Jimena AnahíIcon ; Franceschini, Esteban AndrésIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Siglo Veintiuno
ISBN: 978-987-629-623-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Físicas

Resumen

La física se muestra, para los que la ven de lejos, como una disciplina abstracta con pocas aplicaciones en nuestra vida diaria. Cuando estudiamos física, salvo contadas excepciones, nos enseñan a sumar fuercitas para saber a qué altura llega una bala de cañón que es disparada desde un tren en movimiento.Cosa de todos los días para los cañoneros motorizados, pero no para nosotros.Hablar de la física de la danza nos ayuda a entender qué pasa mientras estamos bailando, cómo ocurren los movimientos y qué fuerzas los provocan, qué factores nos sacan del equilibrio y cómo conseguimos restablecerlo. Además,qué ventajas y desventajas tenemos cada uno de nosotros con las dotes que nacimos, cuáles podemos adquirir y qué limitaciones tendremos que superar; que cualquiera puede bailar y que de la misma manera todos deben superar adversidades para hacerlo.Pero también es una excusa para bajar la física a la realidad, a lo que hacemos todos los días, para mostrar cómo se puede aplicar en nuestras actividades, y cómo nos puede ayudar a salir adelante, entendiendo nuestras fortalezas y superando nuestras limitaciones.En el último capítulo, aplicamos algunos de los conceptos que aprendimos al tango. Baile en pareja se ganó los corazones de muchos alrededor del mundo. Y aunque su romanticismo nato se lleva casi toda nuestra atención, esta danza, como todas las otras, tiene escondida mucha física.
Palabras clave: Divulgacion cientifica , Fisica , Danza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.564Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108103
URL: http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-623-6
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Olmos Asar, Jimena Anahí; Franceschini, Esteban Andrés; Ciencia que baila: Los cientificos al escenario; Siglo Veintiuno; 2016; 160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES