Libro
Acontecimiento y creatividad en la filosofía de Gilles Deleuze: Un nuevo modo de sentir y percibir
Etchegaray, Ricardo Miguel; Esperón, Juan Pablo Emanuel
; Chicolino, Martin; Romano, César Augusto; Namara, Rafael
Fecha de publicación:
2016
Editorial:
Universidad Nacional de la Matanza
ISBN:
978-987-3806-69-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Esta libro se sitúa en el punto de ruptura del pensamiento tradicional, fundado en un pensamiento del ser como substancia y esencia, de la historia como teleología y salvación, de la verdad como adecuación y correspondencia, del sujeto como conocimiento y conciencia. La crisis del pensamiento anterior se origina en un cuádruple desfondamiento: de la metafísica, de la historia, de la noción de verdad y del sujeto. En este libro partiremos de la descripción de los conceptos centrales de la ontología del devenir desarrollada por Deleuze en sus libros sobre cine, principalmente el concepto de acontecimiento como base para la construcción de un modo nuevo de pensar y de sentir, acorde con la ruptura producida a mediados del siglo XX. En ese punto de discontinuidad se produce un deslizamiento desde una ?onto-teo-logía? ?al decir de Heidegger- hacia un análisis de las lógicas de la sensación y de la percepción en sus múltiples planos (ontológico, ético, político, estético, psicológico). Los nuevos conceptos surgidos de este nuevo punto de partida posibilitarán el desarrollo de una ontología del devenir y ejemplificarán el ejercicio del pensamiento, de la percepción y de la sensación en casos concretos en la literatura, la música y, sobre todo, el cine.
Palabras clave:
ACONTECIMIENTO
,
ESTÉTICA
,
SENSACIÓN
,
ONTOLOGÍA
Archivos asociados
Tamaño:
2.700Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Etchegaray, Ricardo Miguel; Esperón, Juan Pablo Emanuel; Chicolino, Martin; Romano, César Augusto; Namara, Rafael; Acontecimiento y creatividad en la filosofía de Gilles Deleuze: Un nuevo modo de sentir y percibir; Universidad Nacional de la Matanza; 1; 2016; 315
Compartir