Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El rol del cientista politico

Abal Medina, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 07/2006
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Lo que vendrá
ISSN: 1668-7167
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

El debate acerca del rol del politólogo en la Argentina es permanente. Los caminos por los que atravesó la historia de la Ciencia Política en nuestro país comparten algunos rasgos similares a las etapas por las cuales pasó el desarrollo de la disciplina en otros países. Sin duda, los distintos momentos de la reflexión sobre la ontología y la epistemología de la ciencia en general y de la cienciasocial en particular la han afectado claramente (Pinto 2005, Shapiro 2004). Sin embargo, como indica Arturo Fernández (2002), no podemos soslayar el impacto de la propia trayectoria política institucional de nuestro país. A pesar de su pretensión de un conocimiento científicamente sustentado de la política, esta forma de saber, por su historia, se encuentra profundamente vinculada con la filosofía y con el proceso político en general. Hacer Ciencia Política hoy en la Argentina significa no tener las mejores condiciones para la práctica académica e investigativa, en comparación con otros países del mundo. Tampoco se cuenta con un campo establecido para el desarrollo de la práctica profesional. Todavía es difícil reconocer la identidad del politólogo y diferenciarlo de otros profesionales del conocimiento social, y, cuando interviene en la política, sea a través de la gestión o fundamentalmente en la opinión pública, debe preocuparse porque su discurso sea comunicable pero que tampoco responda a los mismos cánones que la escritura periodística. Frente a tal realidad, el presente artículo pretende dilucidar el rol del cientista político en la Argentina de nuestros tiempos, tomando en consideración tanto sus alcances actuales como sus limitaciones, al tiempo que vislumbrar sus expectativas de desarrollo profesional a futuro.
Palabras clave: Ciencia politica , Profesion , Politologo , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 118.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107794
URL: http://cienciapolitica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/6/2011/05/Lo-Que
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Abal Medina, Juan Manuel; El rol del cientista politico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Lo que vendrá; 4; 5; 7-2006; 118-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES