Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La categoría de víctima en la era de los derechos humanos: una aproximación etnográfica sobre sus definiciones y usos en la Argentina

Título del libro: Víctimas, memoria y justicia: Aproximaciones latinoamericanas al proceso transicional colombiano

Guglielmucci, AnaIcon
Otros responsables: Pardo Abril, Neyla Graciela; Ruiz Celiz, Juan
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
ISBN: 978-1234567897
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El documento explora el uso de la categoría de víctima, apropiada como una condición de estatus personal o colectiva,  que constituye un capital social disputado en diversas situaciones sociales generalmente marcadas como violentas, donde se demanda la intervención del Estado o sus agencias. Asimismo, analiza el actual proceso de institucionalización social y político-jurídica de la categoría víctima/victimario en el marco de la doctrina de los DDHH y su aplicación a múltiples y disímiles eventos.El objetivo de la investigación parte de la premisa de que el estudio de este proceso merece un detenido análisis antropológico donde se exploren las definiciones, usos y sentidos cambiantes asociados a ella en distintos campos de actividad. Para llevar adelante este análisis, en primer lugar, se distinguen campos de acción. En este caso, por un lado, se toma en consideración a la vida cotidiana de las personas identificadas como víctimas o victimarios, ya sea por adscripción o auto adscripción y, por otro lado, se toma en cuenta el campo político-jurídico, en el que desde las agencias estatales se objetivan, recortan y resignifican las definiciones utilizadas en la vida cotidiana. El estudio aborda las categorías como cambiantes y ambiguas en tanto su contenido se define según el campo de relaciones sociales en el que se las aplica. Ello supone la apertura de un debate sobre la categoría víctima que acarrea múltiples tensiones entre subjetividad y objetividad debido al contenido de sufrimiento, dolor, muerte y a los aspectos éticos que están contenidos en la construcción social de conocimiento sobre la victimización.
Palabras clave: Victimas , Derechos Humanos , Etnografia , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.930Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107628
URL: https://www.uneditorial.com/victimas-44-memoria-y-justicia-aproximaciones-latino
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Guglielmucci, Ana; La categoría de víctima en la era de los derechos humanos: una aproximación etnográfica sobre sus definiciones y usos en la Argentina; Universidad Nacional de Colombia; 1; 2016; 185-203
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES