Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los acuerdos con China y la profundización de la dependencia

Slipak, Ariel MartínIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Ideas de Izquierda
Revista: Ideas de Izquierda
ISSN: 2344-9454
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

La visita oficial de Cristina Fernández de Kirchner a la República Popular de China con una comitiva integrada por los funcionarios de mayor relevancia y más de cien empresarios puso en la primera plana de los medios de comunicación la discusión sobre los nexos políticos y económicos de la Argentina con el gigante asiático. En la retórica gubernamental, la expansión de la vinculación económica con China -que no es un fenómeno reciente- es presentada como una oportunidad para el desarrollo local de actividades industriales de mayor agregación de valor e incluso una muestra de soberanía frente a las grandes potencias hegemónicas tradicionales, a partir de una mayor relación con otro país que insiste en exhibirse como una "economía emergente". El gobierno argentino -al igual que la mayoría de los gobiernos de la región-, insiste en rotular a China como una "economía del Sur", con la cual se pueden establecer lazos cooperativos y de mutuo beneficio y cuya expansión económica -al igual que la de algunos países del bloque BRICS-, representa la posibilidad de fundar un nuevo orden mundial armónico, justo y equitativo con los países de la tradicional periferia. Ante el tenor de este tipo de afirmaciones, resulta una tarea imprescindible para el pensamiento crítico, una revisión reflexiva sobre el rol geopolítico y económico que juega China actualmente y sus vínculos con la región latinoamericana.
Palabras clave: China , Relación China - Argentina , Dependencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 129.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107620
URL: http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/sombras-de-la-china/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Slipak, Ariel Martín; Los acuerdos con China y la profundización de la dependencia; Ideas de Izquierda; Ideas de Izquierda; 17; 3-2015; 13-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES