Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana

Título: Growth, Development, or «Economic Miracle»? Contributions to a Historical and Structural Analysis of the Reality of the Situationin Peru
Almada, Julieta AyelénIcon ; Reche, Federico HernánIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Universidad de La Habana, Facultad de Economía
Revista: Economía y Desarrollo
ISSN: 0252-8584
e-ISSN: 2518-0983
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El presente trabajo propone una interpretación crítica del desempeño de la economía del Perú durante el nuevo milenio, que ha sido denominada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como «el milagro peruano». La propaganda neoliberal, que impulsa el «ejemplo» de la realidad peruana para la región, oculta los rasgos histórico-estructurales del país andino que permiten comprender esta «nueva» experiencia de crecimiento, como una reiteración de ciclos de auge vinculados a las actividades extractivas, que han signado la historia económica del Perú. El «milagro peruano», como fase de crecimiento de las condiciones del mercado internacional, profundiza el carácter dependiente de una economía históricamente estructurada por su condición de proveedora de materias primas para el desarrollo del capitalismo.
 
This work critically measures the performance of the Peruvian economy since the beginning of the new millennium, which has been called by the World Bank and the International Monetary Fund «the Peruvian miracle». Neoliberal propaganda, which encourages other Latin American countries to follow the Peruvian «example», hides this Andean country’s historical and structural features that allow this «new» growth experience to be considered a repetition of economic growth cycles associated with mining activities which have characterized Peru’s economic history. «The Peruvian miracle» as a growth stage of international marketconditions makes Peru ́s economy more dependent on raw material supply for the development of capitalism.
 
Palabras clave: América Latina , Commodities , Estructura productiva , Perú , Extractivismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 593.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107452
URL: http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/667
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Almada, Julieta Ayelén; Reche, Federico Hernán; ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana; Universidad de La Habana, Facultad de Economía; Economía y Desarrollo; 161; 2; 8-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES