Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acerca de la información hecha sobre la reducción de los indios pampas que está a cargo de los RRPP de la Compañía de Jesús

Pedrotta, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones sobre Sociedad y Cultura
Revista: IHS Antiguos Jesuitas en Iberoamérica
ISSN: 2314-3908
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El objetivo central de este trabajo es dar a conocer la alarmante situación que atraviesa uno de los sitios arqueológicos más importantes del patrimonio cultural bonaerense: la reducción jesuítica “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, primera fundación española efectuada durante el período Colonial al sur del río Salado. Las ruinas de esta reducción, situadas en el partido de Castelli, constituyen el único testimonio arqueológico conocido acerca de la actividad misional que desarrollaron los jesuitas en la región pampeana durante el siglo XVIII. Hace más de una década se solicitó la intervención del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico ante impedimentos puestos por los propietarios del predio para el desarrollo de investigaciones científicas, a los que se sumaron las crecientes evidencias de la destrucción de restos arquitectónicos del sitio y el saqueo de objetos arqueológicos por “buscadores de tesoros”. No obstante la sucesión de presentaciones y reclamos hechos en los últimos años a las autoridades provinciales y nacionales (ya que la protección del patrimonio arqueológico es un deber concurrente para ambas) y pese al excepcional valor histórico y patrimonial de la reducción de la Concepción, esta situación continua sin ninguna resolución efectiva por parte de los organismos estatales responsables. Hasta la fecha no se ha emprendido ni una sola acción a fin de proteger y preservar los restos arqueológicos que aún subsisten. El caso aquí presentado es, posiblemente, el mejor ejemplo de las lamentables e irreparables consecuencias que tiene la ineptitud y desidia de los funcionarios encargados de la gestión del patrimonio arqueológico provincial, en combinación con la falta de un marco normativo adecuado.
Palabras clave: REDUCCION JESUITA , RIO SALADO , PATRIMONIO ARQUEOLOGICO , SIGLO XVIII
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 364.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107439
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ihs/article/view/17678
DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v3.n2.17678
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pedrotta, Victoria; Acerca de la información hecha sobre la reducción de los indios pampas que está a cargo de los RRPP de la Compañía de Jesús; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones sobre Sociedad y Cultura; IHS Antiguos Jesuitas en Iberoamérica; 3; 2; 12-2015; 217-245
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES