Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La sistemática de los platirrinos y el registro fósil

Título: The Systematics of the Platyrrhines and the Fossil Record

Título del libro: Primates colombianos en peligro de extinción

Tejedor, Marcelo FabianIcon ; Muñoz Saba, Yaneth
Otros responsables: Defler, Thomas R.; Stevenson, Pablo R.; Bueno, Marta L.; Guzmán Caro, Diana C.
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Asociación Primatológica Colombiana
ISBN: 978-958-58034-0-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
La sistemática de los platirrinos ha tenido vaivenes durante la historia del conocimiento de los primates. Pero a partir de fines del S. XX se arribó a un consenso generalizado gracias a los avances de los estudios morfológicos, los aportes novedosos de la biología molecular y una mejor comprensión de los estudios ecológicos. Se ha llegado así al reconocimiento de tres familias, Atelidae, Cebidae y Pitheciidae, con claras relaciones filogenéticas en cada una. Entre los estudios morfológicos y moleculares hay congruencia en la mayoría de las relaciones, aunque la posición de Aotus permanece siendo controvertida. Para respaldar los trabajos sistemáticos aparece una contribución fundamental desde el registro fósil, que en épocas recientes se incrementó notablemente gracias al trabajo de pocos equipos de investigación. Así, en Suramérica existen dos regiones geográficas de mayor trascendencia por la abundancia relativa de restos y diversidad específica, como son la región de La Venta, en Colombia (Mioceno medio) y las provincias patagónicas en Argentina (Mioceno inferior a medio). Entre ambas, se registran 20 géneros de platirrinos (de un total de 28), cuyos vínculos filogenéticos aportan a la construcción de la sistemática, destacándose una radiación morfológicamente más primitiva y antigua en Patagonia, y la más moderna y típicamente amazónica en Colombia. Los grupos más representativos en ambas regiones son los Cebinae y Pitheciinae, con varios géneros que demuestran cierta sucesión de caracteres. Los platirrinos más antiguos se hallan en Bolivia (26 millones de años), con dos especies de afinidades complejas. Los registros de las Antillas Mayores demuestran endemismos notables, en tanto los del Mioceno tardío y Cuaternario de Brasil adicionan morfotipos novedosos a grupos modernos. Los grupos más desconocidos en el registro fósil siguen siendo los Atelinae y Callitrichinae, a excepción de los Alouattini entre estos últimos, bien representados en Colombia.
 
The systematics of the platyrrhinos has had ups and downs during the history of our knowledge of the primates. But since the end of the XX Century a general consensus has been agreed upon, thanks to advances in morphology, molecular biology and better interpretations of eological studies. Three families have been recognized: Atelidea, Cebidae and Pitheciidae with clear phylogenetic relationships in each one, although the position of Aotus remains controversial. As fundamental support for the work in systematics the fossil material must be recognized; this work has increased in recent years due to the efforts of just a few research groups. In South America there are two major geographic regions of the utmost importance because of the relative abundance and species diversity of fossil finds; these are La Venta, Colombia (middle Miocene) and the Patagonian provinces in Argentina (lower to middle Miocene). Between the two regions twenty genera of platyrrhines have been discovered (from a total of 28), whose phylogenetic relations contribute to the construction of a systematics, distinguishing a more primitive and ancient mofphological radiation in Patagonia and one more modern and Amazonian in Colombia. The most representative groups in both regions are the Cebinae and Pitheciinae with various genera that demonstrate a certain success of characters. The most ancient platyrrhines come from Bolivia (26 Million years ago) with two species of compex relationships. Fossil finds in the Greater Antilles show notable endemisms, while those of the late Miocene and Quaternary of Brazil add new morphotypes to modern groups. The least-known groups in the fossil record continue to be the Atelelinae and the Callitrichinae with the exception of the Alouattini from these last groups, well-represented in Colombia.
 
Palabras clave: SISTEMÁTICA , PLATYRRHINI , EVOLUCIÓN , FÓSILES DE PRIMATES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.804Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107368
URL: https://www.asoprimatologicacolombiana.org/libro-pcpe.html
URL: https://www.asoprimatologicacolombiana.org/uploads/1/1/4/7/11474090/tejedor___mu
Colecciones
Capítulos de libros(CCT-CENPAT)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Tejedor, Marcelo Fabian; Muñoz Saba, Yaneth; La sistemática de los platirrinos y el registro fósil; Asociación Primatológica Colombiana; 2013; 68-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES