Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fiestas patrias, memoria e identidad: Una mirada de conjunto

Título del libro: Disputas por el Bicentenario en Argentina: Memorias colectivas, festejos oficiales y alternativos

Alatsis, Gabriela CristinaIcon ; Herrera, NicolásIcon
Otros responsables: Amati, Mirta Alicia
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional Arturo Jauretche
ISBN: 978-987-3679-22-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

Alejándose de posturas dicotómicas -quienes vieron en las fiestas del poder un mecanismo a través del cual los sectores dominantes reproducen los fundamentos simbólicos de la estructuración social y en las fiestas populares una práctica donde los sectores subalternos cuestionan aquellos fundamentos simbólicos- una nueva corriente de estudios sobre el fenómeno festivo ha buscado comprender en él la existencia simultánea de prácticas tendientes a la reproducción y el cuestionamiento de la estructuración social. Es en esta línea donde los artículos del libro se han ubicado, asumiendo la legitimidad académica que actualmente posee el fenómeno festivo. Legitimidad -cabe recordar- que los análisis que vieron en él un espacio de ocio improductivo, cargado de prácticas lúdicas, irreflexivas o desproblematizadas habían pretendido negarle. Infructuosamente, claro está. Debido a que no nos hemos ocupado de cualquier tipo de fiestas, vale entonces una especificación inicial. La proliferación de estudios sobre el pasado reciente (Mudrovcic, 2000; Franco y Levín, 2007) hizo que algunos cientistas sociales caracterizaran nuestra contemporaneidad como una era de las conmemoraciones (y una era del testigo) donde la pasión archivística, la obsesión, el exceso o el abuso de la memoria se habrían vuelto moneda corriente (Nora, 1992 y 1993; Maier, 1993; Wieviorka, 1998; Todorov, 2000; Eiss, 2005) . Al interior de estos trabajos los rituales conmemorativos -especialmente las fiestas patrias organizadas desde el Estado- se convirtieron en un objeto/contexto de indagación en el cual describir y comprender una forma específica de relación social con el pasado: aquella donde la memoria oficial es reconstruida, escenificada y disputada reiteradamente (Connerton, [1989] 1993; Fernández, 2007). De este modo, las fiestas patrias -uno de los rituales conmemorativos a partir de los cuales las comunidades nacionales (Weber, 1998) se imaginan a sí mismas (Anderson, 2007) apelando al pasado- han sido nuestro objeto/contexto de indagación. Como hemos mencionado anteriormente, este objeto/contexto de indagación es aquel en el cual hemos analizado la existencia simultánea de prácticas tendientes a la reproducción y el cuestionamiento de la estructuración social. Fiestas en las cuales no solamente el Estado postula un sentido sobre el pasado de la Nación -y por lo tanto una representación sobre el presente de la misma- sino también donde irrumpen actores que disputan esos sentidos sobre el pasado -y por lo tanto, nuevamente, una representación social sobre el presente-. Para realizar un balance de lo expuesto haremos un breve recorrido por los capítulos del libro rescatando los aportes más relevantes de cada uno. Finalmente dejaremos abiertas una serie de reflexiones sobre los festejos y conmemoraciones nacionales a ser profundizadas en próximas investigaciones.
Palabras clave: FIESTAS PATRIAS , MEMORIA , IDENTIDAD , BICENTENARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.610Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107307
URL: http://biblioteca.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/8/2018/09/Disputas-Bicent
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Alatsis, Gabriela Cristina; Herrera, Nicolás; Fiestas patrias, memoria e identidad: Una mirada de conjunto; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2018; 131-143
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES