Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans

Título: Degradation and utilization of hemicellulose from species forage by Pseudobutyrivibrrio ruminis and Pseudobutyrivibrio xylanivorans
Grilli, Diego JavierIcon ; Egea, Angela VaninaIcon ; Paez Lama, Sebastián AntonioIcon ; Carcaño, Diego; Allegretti, Liliana Inés; Sosa Escudero, Miguel AngelIcon ; Arenas, Graciela Nora
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
ISSN: 0370-4661
e-ISSN: 1853-8665
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

 
Este estudio fue desarrollado para determinar la degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en diferentes forrajes por dos cepas bacterianas (P. xylanivorans 2 y P. ruminis 153), aisladas del rumen de caprinos Criollos. El cultivo de las cepas puras fue desarrollado hasta evidenciar la fermentación completa del heno de alfalfa y de diversas forrajeras nativas. La degradación fue definida como la solubilización de las pentosas insolubles en etanol al 80%, mientras que la utilización se definió como la pérdida de las pentosas totales. Los componentes nutricionales medidos en los forrajes evaluados fueron: cutina, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina ácido detergente, hemicelulosa, celulosa, proteína cruda y almidón. A. lampa evidenció el máximo valor de degradación y utilización de la hemicelulosa y M. ephedroides y G. decorticans fueron las forrajeras nativas con el menor valor de degradación, en comparación con el heno de alfalfa. El coeficiente de correlación entre el valor de lignina ácido detergente y el porcentaje de degradación y utilización de la hemicelulosa, sugiere que la lignina afecta la actividad hemicelulolítica de P. xylanivorans. Estos resultados proporcionan un marco para intentar modificar la actividad hemicelulolítica del ambiente ruminal, mediante la incorporación de P. xylanivorans como cepa probiótica.
 
This study was performed to determine the degradation and utilization of hemicellulose from intact forages by two strains (P. xylanivorans 2 and P. ruminis 153) isolated from rumen of Creole goats. Fermentations by pure culture were run to completion by using alfalfa hay and native forages selected by goats grazing. Degradation was defined as the solubilization of 80% ethanol-insoluble pentose, whereas utilization was defined as a loss in total pentose. The nutritional components measured from intact forages were cutin, neutral detergent fiber, acid detergent fiber, acid detergent lignin, hemicellulose, cellulose, crude protein and starch. A. lampa showed the maximum degradation value and utilization of hemicellulose, and M. ephedroides and G. decorticans were the native forage species with the smallest value of degradation, in comparison with alfalfa hay. The correlation coefficient between acid detergent lignin and percentage of degradation and utilization of hemicellulose, suggests that lignin affects hemicellulolytic activity of P. xylanivorans. These results provide a framework to try to modify the activity of ruminal hemicellulolytic environment by incorporating P. xylanivorans as probiotic strain.
 
Palabras clave: HEMICELULOSA , BACTERIAS , RUMEN , CABRAS , HEMICELLULOSE , BACTERIA , RUMEN , GOATS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 359.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107183
URL: http://revista.fca.uncu.edu.ar/images/stories/pdfs/2015-02/Numerados/Cp18_Grilli
Colecciones
Articulos(IHEM)
Articulos de INST. HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE MEND DR.M.BURGOS
Citación
Grilli, Diego Javier; Egea, Angela Vanina; Paez Lama, Sebastián Antonio; Carcaño, Diego; Allegretti, Liliana Inés; et al.; Degradación y utilización de la hemicelulosa contenida en especies forrajeras por Pseudobutyrivibrio ruminis y Pseudobutyrivibrio xylanivorans; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 8-2015; 231-243
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES