Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Líquenes foliícolas de Argentina y Paraguay: Sistemática y Biología en Gomphillaceae (Ascomycetes Liquenizados) Foliícolas para Argentina y Paraguay

Ferraro, Lidia ItatiIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-3-8473-5484-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

La familia Gomphillaceae del Orden Ostropales comprende actualmente 12 géneros con ca. 260 especies, la mayoría de los cuales se encuentran sobre hojas de plantas superiores en bosques tropicales. Aunque algunos representantes también pueden ocurrir sobre cortezas y rocas en regiones extra-tropicales. Antes de este trabajo, para Argentina y Paraguay oriental, se encontraban mencionados en la bibliografía existente los siguientes taxones, Gyalectidium eskuchei, G. filicinum, Echinoplaca pellicula, Gyalideopsis vulgaris, Tricharia carnea, T. urceolata, T. cuneata y T. cf. pallida. Se analizaron aproximadamente 800 ejemplares. Se han hallado 8 géneros con 53 taxones, de los cuales 42 presentan su fase teleomórfica, lo que permite identificarlos. De los restantes 11 taxones, 8 solamente fueron hallados como anamorfos, uno presenta el talo y los apotecios pero no se ven ascosporas, en los dos restantes solo se hallaron talos bien desarrollados; todos éstos ejemplares se  incluyen como ejemplares afines o no identificados. Los anamorfos coleccionados no han sido descritos o ilustrados en la bibliografía consultada por lo que se destacan como nuevas formas de conidiomas. Durante el transcurso de este estudio se han publicado una serie de contribuciones donde se describieron por primera vez para la ciencia ocho nuevas especies correspondientes a los siguientes géneros: Gomphillus, una especie, G. pedersenii L. I. Ferraro & Lucking; Gyalectidium 4 especies y una nueva combinación, G. areolatum L. I. Ferraro & Lücking, G. fantasticum L. I. Ferraro & Lücking, G. plicatum L. I. Ferraro & Lucking y G. aurelii Ferraro & Lucking; la nueva combinación corresponde a G. catenulatum (Caval. & Silva) L. I. Ferraro, Sérusiaux & Lücking. Para el género Tricharia se describe  T. cuneata L. I. Ferraro & Vĕzda y se crea una variedad nueva Tricharia urceolata var. paraguayensis L. I. Ferraro & Lücking. Se registran por primera vez para Argentina los géneros Gomphillus con dos especies y Echinoplaca con ocho especies. Para Argentina y Paraguay se mencionan por primera vez un total de 19 taxones, son los siguientes: Aulaxina quadrangula, Calenia depressa, C. phyllogena, Echinoplaca handelii, E. pellicula, E. epiphylla, E. intercedens, E. leucotrichoides, E. melanotrix, Gomphillus americanus, Gyalectidium caucasicum, G. setiferum, Gyalideopsis choshuecencis, Tricharia albostrigosa, T. farinosa, T. pallida, T. vainioi, T. purulhensis, T. aulaxinoides. Otros cinco taxones son nuevos registros para Argentina solamente, ya se conocían de Paraguay; Echinoplaca strigulacea, E. diffluens, G. imperfectum, Gyalideopsis vulgaris, Tricharia carnea y T. urceolata. Se describen nuevos tipos de hifóforos, considerando la simetría de estas estructuras y su forma, se propone una clasificación, diferente de la dada por Vĕzda (1979), se ilustran con dibujos y fotografías. Se describen apotecios maduros que funcionan como conidiomas en Tricharia urceolata var. paraguayensis. Se incluye una clave para los géneros de la familia, descripciones y claves para las especies coleccionadas en el área de estudio y se menciona material adicional estudiado de otras regiones tropicales. Se incluyen, una tabla donde se indican, el número total de especies conocidas y las registradas en este trabajo y gráficos de barras que muestran la frecuencia de colección de los taxones y su presencia sobre los forófitos. Se ilustran la mayoría de los taxones con dibujos y fotografías.
Palabras clave: LIQUENES , FOLIICOLAS , ARGENTINA , PARAGUAY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.507Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107027
URL: https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/es/book/978-3-8473-5484-0/l
Colecciones
Libros(IBONE)
Libros de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Citación
Ferraro, Lidia Itati; Líquenes foliícolas de Argentina y Paraguay: Sistemática y Biología en Gomphillaceae (Ascomycetes Liquenizados) Foliícolas para Argentina y Paraguay; Editorial Académica Española; 2012; 182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES