Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cuarenta años en la pantalla: Apuntes sobre la representación de la última dictadura militar en el cine

Título del libro: De militares y empresarios a políticos y ceos: Reflexiones a 40 años del golpe

Zylberman, Lior AlejandroIcon
Otros responsables: Levy, Elias Guillermo
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Gorla
ISBN: 978-987-1444-42-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología; Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

Desde últimos meses de la dictadura militar hasta nuestros días, el cine ocupa un lugar fundamental en la construcción social de la memoria de la dictadura no sólo por los relatos presentados sino también por su capacidad de producir imágenes. Es que el cine posee una doble característica en su lugar social: resulta ser un vector de memoria e imaginación como también una herramienta de edificación de imaginarios sociales. De este modo, a lo largo de las décadas el cine se embebió de los diversos discursos de cada época, logrando interpelar, instaurar y desafiar diferentes interpretaciones en torno al Proceso de Reorganización Nacional y su práctica genocida como también hacer circular un acervo de conocimiento en torno a ésta. Siguiendo al historiador Henry Rousso, entendemos como vector de memoria los objetos y producciones que "tienen como objetivo comprender el pasado y darle cierta "inteligibilidad"" (2002: 9). En esa dirección, el francés señala que los vectores de memoria pueden ser tanto la historia, las conmemoraciones, las asociaciones de sobrevivientes como también las creaciones artísticas. A partir de sus formas particulares de denotación y connotación, el cine forma parte de nuestra vida social, del campo de las representaciones sociales; así, como lugar de imaginarios sociales, el cine es una caja de resonancia de los sistemas simbólicos que produce una sociedad determinada que a través de éstos percibe tanto el presente como en el pasado con vistas a un futuro, otorgándose una identidad y una representación de sí misma. El cine puede colocar en tensión la relación entre lo (in)visible y lo (in)decible de cada época, caracterizándose por presentar un relato a través de imágenes y sonidos que se encuentran mediados por una puesta en escena particular ?toda puesta en escena resulta ser también una interpretación del pasado? y por fomentar complejas relaciones entre conocimiento, memoria e imaginación. Antes que ser exhaustivo, este trabajo se propone trazar líneas generales de análisis, teniendo como objetivo esbozar las diversas formas, estilos y matices en que el cine argentino ha tratado la dictadura como también algunas de las polémicas que éste suscitó. Siguiendo la línea del presente libro de estudiar los 40 años del último golpe militar, este trabajo se dividirá en cuatro momentos que, si bien no llegan a ser exactamente cuatro décadas, resultan ser representativos de las diversas tendencias cinematográficas.
Palabras clave: CINE , DICTADURA , 40 AÑOS , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 206.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106984
URL: http://cedinpe.unsam.edu.ar/content/levy-guillermo-de-militares-y-empresarios-po
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Zylberman, Lior Alejandro; Cuarenta años en la pantalla: Apuntes sobre la representación de la última dictadura militar en el cine; Gorla; 2016; 75-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES