Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Capitalismo, sensibilidad social y violencia

Título del libro: Genealogías de la Violencia

Boito, Maria EugeniaIcon
Otros responsables: Boccardi, Facundo GustavoIcon ; Boria, Adriana; Harrington, Claudia Alejandra
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Centro de Estudios Avanzados
ISBN: 978-987-1751-39-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En este encuentro indago el íntimo lazo entre capitalismo, sensibilidad y violencia. Para esto abordo algunas consideraciones del pensador venezolano Ludovico Silva quien ha descripto -durante la década del 70- una resultante en el largo proceso de reconfiguración de la experiencia social, en sociedades crecientemente mediatizadas y mercantilizadas: la constitución de lo que denomina Homo Homini Mercator como fe perceptual. La hipótesis que sostiene estas reflexiones indica que la violencia -expresada en formas específicas y particularizadas de la crueldad- supone un proceso de modelización permanente sobre los estados de sentir y las experiencias sociales; y que a partir de la forma perceptiva referida, podemos identificar una modalidad cruenta vuelta carne, asociada al terror dulce y crudo de la mercancía. Parto de una mirada genealógica nietzscheana para inquirir sobre la violencia y termino analizando una escena contemporánea, que expone el lugar de la mercancía como matriz de referencia de la vida social, o más precisamente, de los flujos de experiencia social en curso. Desde esta perspectiva, indagar en la forma mercancía hace posible identificar rasgos y dinámicas del violento proceso cuyo botín de guerra es el sentir de los actores sociales, en el espacio/tiempo del capitalismo contemporáneo.
Palabras clave: CAPITALISMO , SENSIBILIDAD , VIOLENCIA , CRUELDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 92.75Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106898
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4779
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Boito, Maria Eugenia; Capitalismo, sensibilidad social y violencia; Centro de Estudios Avanzados; 2016; 85-104
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES